Todos los que nos dedicamos al mundo del marketing digital tenemos un gran enemigo de cara a conseguir que la empresa o empresas para las que trabajamos consigan los mejores resultados y la mayor cantidad de ventas posible: los bloqueadores de anuncios. En este post comentaré esta última novedad de Google Chrome, como es el AdBlocker.
Los anuncios son molestos para la mayoría de los usuarios, pero también son una de las herramientas (a veces muy poderosa) con las que cuentan las empresas para poder llegar a una audiencia potencial muy importante. También es cierto, desde la perspectiva de los usuarios, que en muchas ocasiones hay un exceso de anuncios, tanto en número como por lo molestos que son y que a veces navegar por internet se convierte en una odisea. Así, han surgido AdBlockers en otras plataformas, como Firefox, hasta que ahora también, hay un AdBlocker en Chrome.
El AdBlocker de Google Chrome ha comenzado a estar operativo desde hace muy poco tiempo. El 15 de febrero de 2018, Google activaba el AdBlocker de Chrome y, con él, se ponía fin a una serie de anuncios que el gigante norteamericano consideraba molestos. Así, no todos los anuncios se verán afectados por la activación del AdBlocker de Google, sino sólo aquellos que se consideran nocivos.
El AdBlocker de Google Chrome sólo bloqueará los anuncios invasivos
¿Y cuáles son los anuncios que Google considera que merecen ser prohibidos? Pues serían, en el caso de los ordenadores de sobremesa, los siguientes: los pop-ups, sin excepción, los vídeos con audio que se comienzan a reproducir automáticamente, los anuncios que ocupan toda o la gran totalidad de la pantalla y los banners anchos que no se pueden quitar.
En lo referente a los dispositivos móviles, el AdBlocker de Google impediría ver, además de los ya mencionados en los ordenadores de sobremesa, otras categorías como serían por ejemplo los anuncios con cuenta atrás, aquellos que presenten una densidad del más del 30%, aquellos que al hacer scroll-down siguen apareciendo y los que parpadean y están animados.
Todo esto permite que todo anuncio que no entre en ninguna de estas categorías, siga mostrándonos en Google Chrome con total normalidad como hasta ahora. Así, según cifras de diversos cálculos y estimaciones, sólo el 17% de los anuncios serían limitados por el AdBlocker, por lo que la inmensa mayoría de los anuncios (más del 80%) seguirían mostrándose como hasta ahora y contando con una eficacia semejante.
Cabe plantearse, ahora que Google Chrome ha activado este su nuevo AdBlocker si esto podría conllevar un freno de la publicidad digital en forma de anuncio o banner, dado que en algún momento Google podría actualizar sus criterios y ser aún más restrictivo con los anuncios que se pueden mostrar; algo que tendría bastante lógica dada la posición de prácticamente monopolio que tiene el buscador de Google.
De hecho, conviene no olvidar que el movimiento de Google para introducir un AdBlocker en Chrome es una estrategia muy hábil. Al introducir su propio AdBlocker, evita que los usuarios instalen otros adblockers que ya existían con anterioridad y que impedían, éstos sí, mostrar cualquier anuncio. El AdBlocker de Google Chrome, en cambio, permite mostrar los anuncios no invasivos, por lo que el usuario no se sentirá molesto y, en cambio, seguirá consumiendo publicidad.
¿Habéis probado ya el AdBlocker de Google Chrome? ¿Qué os ha parecido?
Deja una respuesta