AJUSTAR TASA REBOTE CON GOOGLE TAG MANAGER
Si la mayoría de la gente viene y se va de nuestro sitio web sin completar los objetivos o conversiones que queremos, entonces no podemos llegar a tener una buena tasa de conversión. En términos generales, un alto porcentaje de abandonos (o de tasa de rebote) indica que la página de destino (landing page) no es relevante para sus usuarios. Y este dato suele ser negativo a la hora de hacer las valoraciones. Por eso en este artículo explicaremos cómo ajustar tasa rebote con Google Tag Manager.
Pero, ¿y si la página de destino (landing page) sí es relevante para nuestros usuarios pero tenemos una tasa de abandono o tasa de rebote del 100 % porque ya satisface la consulta de los visitantes y no hay necesidad de seguir navegando por la web? Esto suele ocurrir en sitios web de alto contenido, como blogs, webs de noticias, etc.
Por defecto, en Google Analytics se informa del tiempo pasado en una página web sólo cuando un visitante navega hacia otra página Web del sitio. Nunca podremos saber con total efectividad cuánto tiempo se dedica a una página en particular y si el 100 % del porcentaje de abandonos o de la tasa de rebote es bueno o malo.
Es por este motivo que se recomienda ajustar tasa rebote de Google Analytics según nuestros objetivos o las interacciones con nuestros usuarios.
Cómo ajustar Tasa Rebote de Google Analytics con Google Tag Manager
En este artículo explicaremos, paso por paso, cómo ajustar Tasa Rebote de Google Analytics mediante Google Tag Manager, de forma muy rápida y sencilla.
Paso 1: Creamos un nuevo Activador, donde podremos ajustar el tiempo para configurar la tasa de rebote de Google Analytics.
- Seleccionamos el Evento Temporizador.
- Configuramos el activador con el tiempo que queramos, para ajustar tasa rebote:
Indicamos el Nombre del Evento: gtm.timer
Seleccionamos un intervalo: ajustaremos el campo “intervalo” según el tiempo mínimo que necesiten la mayoría de visitantes del sitio web para realizar una acción o conversión. Aquí es donde decidimos el tiempo para ajustar la tasa de rebote. Por ejemplo, en un artículo de un blog el visitante estará más tiempo que en otro tipo de páginas.
Debemos tener en cuenta que este campo está en milisegundos. Por ejemplo, en el caso de la imagen, 60000 milisegundos son 60 segundos. Una vez configurado este campo, la etiqueta se disparará cada 60 segundos o cuando haya transcurrido el tiempo que hayamos especificado en el campo intervalo.
En el campo Límite ponemos 1. Esta limitación significa que la etiqueta se dispara una sola vez.
Nota: si queremos que esta etiqueta se dispare cada 60000 milisegundos (cada 1 minuto), debemos dejar vacío el campo límite.
- Habilitar cuando Page URL coincida con la expresión regular .*, tal como se indica en la imagen siguiente. Esto significa que se va a activar en cualquier página.
- El siguiente paso es configurar cuándo se ejecutará este activador.
Se ejecutará cuando la página de la cual proviene el usuario (Referrer) no contenga nuestro dominio. Pondremos nuestro nombre de dominio sin la extensión (sin .com, .es, etc.).
- Por último, guardaremos el activador y la daremos un nombre, por ejemplo: Control de Rebote 60 segundos.
Paso 2: Creamos una nueva Etiqueta de Google Analytics donde podremos ajustar la tasa de rebote de Google Analytics.
- En primer lugar seleccionamos Google Analytics y en tipo de etiqueta Universal Analytics.
- A continuación configuramos la etiqueta con los siguientes parámetros:
- ID de seguimiento: nuestro UA de Google Analytics
- Tipo de seguimiento: Evento
- Categoría: Timer
- Acción: Auto
- Etiqueta: Hit
- Hit sin interacción: VERDADERO
- Activar: elegimos el activador que hemos creado en el paso anterior de Control de Rebote 60 segundos.
- Guardamos la etiqueta y le damos un nombre, por ejemplo “GA-E-Control-Rebote-60s”.
Paso 3: Como siempre en Google Tag Manager, hacemos una Vista Previa, comprobamos que todo esté correctamente funcionando y Publicamos la versión.
Con estos sencillos pasos ya hemos podido ajustar la tasa de rebote de Google Analytics mediante Google Tag Manager de una forma muy fácil y cómoda.
Hola Toni, tienes un pequeño error en este post. Para que Google Analytics cuente el evento de rebote tienes cambiar la opción Hit sin interacción: Falso a VERDADERO.
Saludos 😉
Muchas gracias Juan Carlos! Eres un crack!