10 formas de aumentar CTR en AdWords
Con la idea de aumentar CTR de nuestra cuenta de AdWords, vamos a ver 10 consejos para conseguir optimizar el rendimiento.
Definimos el CTR como el porcentaje que indica la frecuencia con la que los usuarios que ven tu anuncio acaban haciendo clic en él.
CTR= Clicks / Impresiones = % |
Resumiendo, esta métrica nos dice cómo de relevante es el anuncio para las personas que lo han visualizado.
Cómo aumentar CTR en AdWords?
1. Buena estructura de campaña
Empezar con una buena estructura en nuestras campañas de AdWords puede ser clave para su éxito y nos ayudará a aumentar CTR.
Una buena estructura podría ser: muchas campañas, muchos grupos de anuncio, pocas palabras clave y pocos anuncios. Debemos crear campañas con grupos de anuncios y palabras clave de temáticas similares. Esto nos ayudará a redactar mejores anuncios y optimizar mucho mejor los grupos de anuncio, ya que todos ellos tendrán palabras con rendimientos similares. Empezar de esta manera influirá positivamente para aumentar CTR.
Por ejemplo, si tenemos bicicleta de montaña y bicicleta de montaña barata, son términos muy parecidos que se podrían incluir en un mismo grupo de anuncios, pero particularmente recomiendo separarlos en 2 grupos distintos, ya que en el grupo de baratos podríamos hacer anuncios específicos anunciando un precio con descuento, o poner los precios de las bicis más baratas o llevar a los usuarios a una landing concreta de ofertas.
2. Dividir grupos de anuncio actuales
Siguiendo con el punto anterior, una vez tenemos una estructura inicial de nuestras campañas, grupos de anuncio, etc., no debemos dejarla estática. A medida que van pasando los días y las semanas vamos incorporando palabras nuevas a nuestros grupos de anuncio que tendremos que volver a revisar y analizar. Este análisis nos puede llevar a la conclusión que algunas de estas palabras necesiten un grupo de anuncios propio para poder, a su vez, incorporarles anuncios concretos y obtener así una mayor relevancia.
3. Trabajar con el informe de términos de búsqueda
El informe de términos de búsqueda es, posiblemente, uno de los lugares más importantes para un gestor de AdWords. Aquí debemos pasarnos horas y horas analizando qué términos de búsqueda de los usuarios activan nuestros anuncios. Gracias a este informe descubriremos muchas palabras negativas y muchas palabras clave que podremos añadir a nuestros distintos grupos de anuncio.
4. Eliminar concordancias con bajo CTR
A priori, las concordancias con un peor CTR suelen ser las amplias, por eso es recomendable usarlas lo mínimo posible o simplemente no usarlas. Mi consejo es utilizar, sobretodo, concordancias exactas y la concordancia amplia modificada (+), ya que es más estricta que la amplia pero nos puede servir como “recolector” de nuevos términos de búsqueda.
5. Probar con distintos anuncios para conseguir un mejor rendimiento
Podemos empezar con 2-3 versiones de anuncios, dejarlos competir entre ellos durante un tiempo y, cuando tengamos suficientes datos, pausaremos el de peor rendimiento. En ese momento crearemos un nuevo anuncio para que sigan compitiendo y luego volveremos a pausar el de peor rendimiento nuevamente. Aún así, debemos saber que AdWords tiene muy en cuenta un buen histórico de los anuncios y, si los cambiamos constantemente, impedimos hacer crecer este histórico. Por lo tanto, testear sí, pero con cabeza.
6. Pausar las palabras clave con peor rendimiento
Para la buena salud de nuestra cuenta de AdWords debemos tomar la difícil decisión de pausar aquellas palabras que tengan un bajo o nulo rendimiento. Para tomar esta decisión nos fijaremos principalmente en 3 métricas: Nivel de Calidad, CTR y Porcentaje de Conversiones. Si tenemos una palabra clave con muchas impresiones, pero un bajo nivel de calidad, un pobre CTR y además no nos convierte, NO LA NECESITAMOS. Pero OJO, nuevamente hay que hacerlo con cabeza ya que, si tenemos una palabra clave con bajo nivel de calidad, bajo CTR pero que nos convierte, aunque no es el caso más habitual, la dejaríamos activa.
7. Investigar posibles palabras negativas
Las palabras negativas deben estar siempre en nuestro día a día del análisis de las cuentas de AdWords. Siempre tenemos que pensar, investigar y añadir las palabras negativas necesarias para cada campaña o grupo de anuncios. Es un práctica muy recomendada para aumentar CTR de nuestra cuenta.
Algunas herramientas interesantes para una buena planificación de palabras negativas (y también de palabras clave) son, entre otras:
– Planificador de palabras clave.
– Ubbersuggest.org.
– Informe de términos de búsqueda.
– Google Instant (las sugerencias que nos aparecen en una búsqueda de Google).
– SEMrush (herramienta de pago).
8. Excluir los socios de búsqueda
Como explicábamos en nuestro post dedicado a los partners de búsqueda en adwords, éstos suelen tener un menor CTR. Por lo tanto, si queremos aumentar CTR desde el inicio, es recomendable no seleccionar esta opción.
9. Extensiones
Utilizar extensiones de anuncios que sean relevantes para tu negocio también es beneficioso para aumentar CTR. Cuantas más extensiones enseñemos, además de mostrar información adicional a los usuarios, más parte de la pantalla ocuparemos, lo que significa menos espacio para nuestra competencia y más posibilidades de que nos hagan clic en nuestro anuncio.
10. Segmentar por dispositivo
Con el tiempo podremos observar que el rendimiento varía según el dispositivo que estemos analizando. Por eso mi recomendación es que, siempre que podamos, debemos dividir las campañas entre Ordenadores por un lado y Dispositivos Móviles y Tablets por otro.
Estos son nuestros consejos para ayudar a aumentar CTR en vuestras cuentas de AdWords. Esperamos que os sirvan en vuestro día a día y si tenéis algún comentario o experiencia sobre cómo aumentar CTR en AdWords, somos todo oídos! 🙂
Y recuerda que, si estás llevando tú mismo tu campaña de AdWords pero hay cosas con las que no te aclaras bien aún, siempre podemos concertar una sesión de Skype en la que resolveremos tus dudas, te ayudarÉ a optimizar tu campaña, etc. Puedes reservar una sesión cómodamente desde aquí utilizando este botón:
Haz click aquí para realizar tu reserva
Deja una respuesta