El Mobile World Congress Barcelona y sus principales novedades
El Mobile World Congress Barcelona nos deja muy buen sabor de boca porque las novedades que han presentado durante estos días son verdaderamente notables.
Si hay una nota de fondo que se ha hecho oír por encima de todo el ruido en este Mobile World Congress Barcelona, ésa es la de la Inteligencia Artificial. En pleno debate sobre la tecnología que nos parece del futuro, varios han sido los fabricantes de móviles que han apostado decididamente por la I.A. como pudiera ser el caso, por ejemplo de LG con su modelo V30-S, donde un poderoso algoritmo ajusta el mejor tipo de disparo que le conviene a la imagen.
A nivel más estético, durante el Mobile World Congress Barcelona hemos visto cómo las pantallas sin bordes están comenzando a llegar a los móviles de gama media de unos 300-400€ y dejan de ser algo exclusivo de los móviles de gama alta, aunque en mi opinión aún les queda mucho por mejorar y ser algo más asequibles. Sólo es una tendencia estética que no sabemos cuánto tiempo durará.
Por otra parte, el 5G ha sido uno de los temas más recurrentes de debate entre todos los asistentes al Mobile World Congress Barcelona. Y es que la legislación ha sido aprobada ya en diciembre pasado y el gobierno va a comenzar a licitar las redes de 5G, por lo que los expertos señalan en que se prevé que haya una guerra entre las operadoras de telefonía por el control de este nuevo servicio. El 5G, tal y como se ha presentado en el Mobile World Congress tiene mucho que ver, más que con ser el nuevo 4G, con la posibilidad de conectar todos los dispositivos –no sólo los móviles– y sentar las bases para el coche conectado.
Las claves del Mobile World Congress Barcelona: Seguridad, 5G e Inteligencia Artificial
Por último, otra de las innovaciones que más me han llamado la atención del Mobile World Congress ha sido precisamente lo mucho que se ha incidido en la seguridad. De esta manera se han abordado nuevas problemáticas propias de un mundo en el que los niños pequeños tienen acceso a teléfonos móviles: Así, se han presentado aplicaciones de control parental y, también, que pueden avisarnos si nuestros hijos salen de una zona concreta, gracias a un dispositivo de geolocalización.
Además, en el Mobile World Congress Barcelona los programas de encriptado de comunicaciones y de bloque de dispositivos han estado a la orden del día o, por ejemplo, un ordenador portátil que tiene su cámara web escondida en una tecla que se presiona para hacerla salir, de tal forma que ningún virus o malware puede acceder a ella contra nuestra voluntad.
En definitiva, el Mobile World Congress ha presentado las líneas generales que van a desarrollarse en los próximos años: Seguridad, 5G e Inteligencia Artificial que son, seguramente, los temas que más darán qué hablar en los próximos meses y años.
El próximo año 2019 volveremos a tener el Mobile World Congress en Barcelona y seguro que volverá a ser una edición llena de novedades tecnológicas.
Deja una respuesta