Si estás pensando en crear una web o blog, una de las mejores plataformas para hacerlo actualmente es WordPress. Instalar WordPress es muy sencillo, ya que se trata de una de las herramientas más útiles en cuanto a marketing online. La razón es que resulta muy fácil posicionar tu web desde esta plataforma.
Para que puedas ponerte manos a la obra lo antes posible, aquí te explicamos cómo instalar WordPress en cuatro sencillos pasos.
Cómo instalar WordPress desde cero para crear tu web
Antes de nada, necesitamos comprar el nombre para nuestro dominio y el alojamiento para nuestro proyecto, también conocido como hosting. Para que te hagas una idea, las compañías mejor valoradas por su relación fiabilidad-precio son, entre otras, Webempresa o Siteground. Además, para cargar tus contenidos en WordPress y gestionar los archivos necesitas un cliente FTP. Nuestra recomendación es que utilices Filezilla, pero existen otras soluciones FTP.
Una vez hayas seleccionado el plan de hosting que mejor se adapta a ti y hayas descargado el cliente FTP que prefieras, estás listo para instalar WordPress. Con esto podrás crear tu web utilizando el dominio que hayas elegido y subiendo los archivos al servidor a través del cliente FTP.
1. Descargar WordPress
El primer paso es descargar la última versión de WordPress. Podrás encontrarla en su página web oficial. Una vez descargada, es necesario descomprimir los archivos para realizar unas modificaciones. Esto permitirá que, al subir WordPress al servidor, contenga tu información de usuario personalizada.
IMPORTANTE: No arrastres la carpeta “WordPress” directamente, sino solamente todos los archivos y carpetas que esta contiene dentro.
2. Configurar los archivos internos de WordPress
El siguiente paso es encontrar el archivo «wp-config-sample.php» y renombrarlo a «wp-config.php», es decir, borrarle «-sample». Después, abrimos dicho archivo (con cualquier editor de texto) y buscamos el siguiente contenido:
- define(‘DB_NAME’, ‘wordpress’);
- define(‘DB_USER’, ‘username’);
- define(‘DB_USER’, ‘password’);
- define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);
Aquí es donde debemos realizar los cambios para personalizar nuestro WordPress. En lugar de ‘wordpress’ hay que escribir el nombre de la base de datos que vayas a utilizar. Donde pone ‘username’, es necesario poner tu nombre de usuario. En ‘password’ debes indicar tu contraseña de acceso. Por último, en ‘localhost’, describe el lugar donde se aloja la base de datos.
3. Subir los archivos al servidor
Necesitas utilizar el cliente FTP para subir al servidor los archivos de WordPress que has descomprimido. No te preocupes, tu proveedor de hosting te facilitará los datos de nombre del servidor FTP, usuario y contraseña. Así, podrás introducirlos en el cliente FTP para poder llevar a cabo el proceso de forma sencilla. Una vez introduzcas esos datos, solo tendrás que subir los archivos de WordPress a través del cliente FTP, ¡y listo!
Importante: Cuando tengamos todos los archivos subidos y todo completado debemos comprobar si tenemos un archivo llamado index.html. Si lo tenemos debemos eliminarlo, ya que es un archivo que a partir de este momento no necesitaremos.
4. Abrir WordPress en nuestro navegador
Por último, si los pasos anteriores se han realizado correctamente, deberías ser capaz de abrir una pantalla de bienvenida al introducir tu URL en tu navegador habitual:
http://www.nombredetublog.com/wp-admin/install.php
Aquí deberás seguir los pasos que te van apareciendo, entre los que se encuentran editar el título de tu blog y añadir tu dirección de correo electrónico.
A tener en cuenta: Veremos un checkbox de Privacidad: “Permitir a los motores de búsqueda indexar este sitio”. Si vas a trabajar en modo desarrollo es bueno plantearte el dejar sin marcar esta opción para bloquear a los buscadores. Una vez la web esté terminada puedes marcarla.
Tras recibir un correo de confirmación con el usuario y la contraseña, WordPress ya está instalado y listo para usarse a través de la dirección http://www.nombredetublog.com/wp-admin.
¡Así de fácil es instalar WordPress y conseguir crear tu web!
Si te ha gustado este artículo o crees que puedes aportar algo que nos hayamos dejado, no te cortes! Y si ves que el diseño web WordPress es demasiado complicado y prefieres que lo hagamos nosotros, contacta y te ayudaremos!
Deja una respuesta