En esta segunda parte explicaremos cómo Configurar Dimensiones Personalizadas en Google Analytics para que puedas utilizarlas con correctamente en tu sitio web. También se explica cómo extraer los datos con Google Tag Manager.
Debemos recordar que las Dimensiones Personalizadas permiten segmentar tus datos con la finalidad de ubicarlos de acuerdo con tus requerimientos particulares.
Para conocer más sobre el tema, puedes el post anterior sobre Dimensiones Personalizadas:
Configurar Dimensiones Personalizadas a través de Google Tag Manager (GTM)
En primer lugar, recuerda que solamente se pueden crear Dimensiones Personalizadas mediante Universal Analytics.
1. Nombre de la Dimensión Personalizada
El primer paso para Configurar Dimensiones Personalizadas es definir su nombre. Para hacerlo, vamos a “Dimensiones personalizadas” en Admin > Configuraciones de propiedad > Definiciones Personalizadas.
Luego, definimos el nombre de la dimensión, específicamos el tipo de alcance y nos aseguramos de marcar “Activo”.
2. Número de la Dimensión.
El segundo paso para Configurar Dimensiones Personalizadas es la creación de su número. Google Analytics creará un código de seguimiento personalizado para quienes lo establezcan mediante la inserción de código (cosa que puedes evitar si lo configuras en Google Tag Manager GTM).
El número de dimensión ‘1‘ (ver imagen), es lo que asocia el nombre de la Dimensión Personalizada que acabamos de establecer con el índice que configuraremos a continuación en GTM.
Ignoramos el mensaje que dice «NO OLVIDE«, justo encima del código JavaScript; este mensaje es para los usuarios que están configurando un código personalizado.
A continuación, un ejemplo de código:
3. “Variable” en Google Tag Manager.
Ahora debes crear tu variable en GTM, a no ser que ya tengas la que deseas crear lista para rastrear. Esta parte dependerá de si estamos identificando una variable en:
- Una parte de un parámetro de URL (podemos explorar las opciones de variables URL predeterminadas para ésta, los datos que queremos pueden estar configurados para ser capturados fácilmente).
- Una variable DataLayer.
- En una variable de JavaScript personalizada.
- En variables GTM predeterminadas.
- Cualquier otra variable configurada a medida en GTM.
4. Establecer el nombre y el valor del campo.
En tus etiquetas de Universal Analytics existentes en GTM, configura el “Nombre de campo”. Este nombre debe coincidir con el nombre que definiste al Configurar Dimensiones Personalizadas en Google Analytics.
Luego, configuras el campo “Valor” como la variable que está utilizando para enviar valores a GA.
5. Índice y Valor.
A continuación, debes establecer el «Índice» en el número del código que anotaste cuando Google Analytics lo creó (paso 2).
Luego, configuras la misma variable que extrae los valores que deseas enviar a GA como el “Valor de dimensión”.
6. Revisión y prueba
Como último paso, al Configurar Dimensiones Personalizadas, revisa detalladamente y prueba. Luego publica, analiza el resultado y haz las correcciones necesarias, en el caso de que algo no funcione correctamente.
Extracción de valores con Google Tag Manager
Google Tag Manager (GTM) es el sistema de administración de etiquetas de Google que facilita agregar y actualizar etiquetas de sitios web, los fragmentos de JavaScript en nuestro sitio web que envían información a terceros. Es recomendable que si no lo tienes, des de alta GTM antes de empezar a Configurar Dimensiones Personalizadas. Ten en cuenta que los pasos anteriores son con GTM.
GTM se basa en la inyección de código, pero también puedes usarlo para acceder a elementos DOM en tu sitio web y enviar diferentes datos a Google Analytics desde una página web. Puedes usar GTM para rellenar una dimensión personalizada que ya has configurado antes en el administrador de Google Analytics.
Por otro lado, la Capa de Datos o Data Layer de GTM, es uno de los conceptos clave dentro de Google Tag Manager. Técnicamente hablando, Data Layer es una variable de JavaScript que almacena y envía información de tu sitio web a Google Tag Manager. Posteriormente, esos datos se transfieren a otras herramientas, como Google Analytics. En otras palabras, es como una capa virtual de tu sitio web que contiene varios puntos de datos.
Es decir, después de Configurar Dimensiones Personalizadas, Data Layer te ayudará con el proceso del envío de la información.
En el siguiente link, encontrarás información sobre la Capa de Datos, su importancia y cómo configurarla.
Trabajando con tus desarrolladores para llenar la capa de datos
Por defecto, la capa de datos de GTM está vacía. Para agregar la información debes trabajar con tus desarrolladores web para escribir el código necesario para rellenar la capa de datos.
Es importante saber que tus etiquetas no pueden leer en las variables de la capa de datos si aún no se han escrito en ellas. Por ello, debes tener en cuenta:
- Colocar el código de la capa de datos antes del código del contenedor GTM. Si el código de la capa de datos aparece delante del código del contenedor GTM en la página, cualquier variable de capa de datos que hayas escrito en la capa de datos estará lista cuando cualquiera de las etiquetas GTM comience a activarse.
- Utilizar un desencadenador DOM en lugar de un desencadenador de página. Esto lo harías si por algún motivo no fuera posible colocar el código de capa de datos antes del código del contenedor GTM. Entonces, puedes aplicar un desencadenador DOM Ready en lugar de un activador de vista de página a cualquier etiqueta que use variables de capa de datos. El desencadenador de DOM Ready obligará a las etiquetas a esperar hasta que el origen de la página, incluida cualquier secuencia de comandos de la capa de datos, se haya analizado por completo antes de que se ejecuten las etiquetas.
¿Cómo enviar los Datos de una Dimensión Personalizada?
Ahora tienes que enviar el Valor de la Dimensión Personalizada a Google Analytics.
Para hacerlo, vas a Valor de la Dimensión y colocas la información que deseas enviar a GA y asociar a esa dimensión.
A continuación, debes recopilar los datos y mediante programación, enviarlo vía Capa de Datos a GTM. Además, debes agregar en la etiqueta de GTM el dato como Variable de Capa de Datos que generes. Esta tarea puedes hacerla con Capa de Datos o DOM y, como hemos comentado en el punto anterior, lo mejor es que hables con tu desarrollador web.
Para hacerlo, se debe utilizar una Variable de GTM para el valor de la dimensión, ya sea de tipo dataLayer, Custom Javascript, Lookup Table, Constant, URL, etc… Así, aunque sea estático, lo podrás modificar de forma única y global, en el caso de que se envíe la dimensión desde diferentes etiquetas.
Por ejemplo, vía dataLayer, para un blog en WordPress. En este ejemplo, la categoría de un post se puede extraer así con código PHP:
Ahora, se envía a la Capa de Datos de GTM
Es un tema un poco complejo, pero espero haberte podido ayudar sobre cómo Configurar Dimensiones Personalizadas y cómo enviar los datos a Google Analytics.
Deja una respuesta