CONFIGURAR GOOGLE ADWORDS: PRIMEROS PASOS
Para configurar Google AdWords primero debemos saber unos conceptos previos que nos ayudarán a entender todo lo que mueve este sistema de publicidad ideado y diseñado por el gigante Google. Hay gente que cree que AdWords es un sistema sencillo y que lo puedes “dejar hacer” y la tienda online venderá mucho o la web recibirá muchos clics. Nada más lejos de la realidad.
ESTRUCTURA DE UNA CUENTA DE ADWORDS
Para empezar a configurar Google AdWords debemos tener clara cuál es su estructura básica:
En la imagen anterior vemos que una cuenta de AdWords se estructura en 4 niveles:
- Cuenta: lo primero que se debe tener es una cuenta en en la plataforma AdWords de Google, para ello simplemente hace falta una cuenta de Gmail (un correo en Gmail) y una tarjeta de crédito con la que se realizarán los pagos. Más abajo explicamos el proceso de creación de una cuenta de Google AdWords. En este primer nivel se trata de configurar Google AdWords de la manera más básica, con los datos fiscales, de facturación y correo electrónico. Es muy importante destacar que sólo se permite una cuenta por cliente.
- Campaña: En este segundo nivel ya entramos en lo que serían las campañas. Aquí podemos configurar datos como: opciones de segmentación por ubicación, por idioma, extensiones, presupuesto diario, estrategia de puja, fechas de finalización entre otras funciones como poder excluir direcciones de IP. La recomendación es tener muchas campañas y una buena regla para crear una estructura de campaña eficaz consiste en reflejar la estructura del sitio web en cuestión.
- Grupo de anuncios: Los grupos de anuncios los estructuraremos por las diferentes temáticas y palabras clave similares. Se recomienda utilizar y diversificar mucho los grupos de anuncios.
- Anuncios y Palabras Clave: Los anuncios y palabras clave son el último nivel dentro de una cuenta de AdWords. Los anuncios se activarán cuando un usuario busca una determinada palabra clave. Se recomienda utilizar pocos anuncios y pocas palabras clave.
Antes de continuar, es importante detenernos en un concepto que resulta clave para entender el funcionamiento de Google AdWords: la RELEVANCIA.
LA RELEVANCIA EN GOOGLE ADWORDS
En AdWords, el término “relevancia” hace referencia a si la información es útil para el cliente; es el grado de concordancia de los elementos de su campaña publicitaria con lo que parece buscar un usuario. Para determinar la relevancia, tenemos en cuenta varios factores de la cuenta, como los anuncios, las palabras clave y la página de destino.
- El anuncio es el anuncio publicitario que puede aparecer en la página de resultados de búsqueda.
- Las palabras clave son los términos que creemos que alguien puede buscar.
- La página de destino es la página web a la que irán los usuarios al hacer clic en el anuncio.
Para ser relevante, es necesario que los anuncios, las palabras clave y la página de destino estén estrechamente relacionados con lo que el cliente pueda estar buscando.
La relevancia se mide mediante lo que denominamos nivel de calidad (en próximos capítulos nos centraremos en este importantísimo concepto). Un nivel de calidad bajo significa que creemos que el anuncio, las palabras clave y la página de destino parecen ser poco relevantes, mientras que un nivel de calidad alto significa que creemos que el anuncio, las palabras clave y la página de destino son muy relevantes. Además de la relevancia del anuncio, las palabras clave y la página de destino, existen muchos otros factores que influyen en el nivel de calidad, como el rendimiento del anuncio en el pasado y la calidad de la página de destino.
CONSEJOS
Estas son algunas sugerencias para mejorar la relevancia:
- Incluir términos de la lista de palabras clave en el texto del anuncio.
- Asegurarse de que la página de destino muestra claramente lo que ha prometido en el anuncio.
- Crear grupos de anuncios temáticos relacionados con sus palabras clave y anuncios.
- Dirigir a los usuarios hacia la página del sitio que proporcione la información más útil acerca del producto o servicio del anuncio. Por ejemplo, en lugar de limitarse a llevar al cliente a la página principal, conducirle a la página en la que puede comprar el producto anunciado.
Mayor Relevancia en Anuncio = Mayor Nivel de Calidad = Bajos Costos por Clics
CONFIGURAR GOOGLE ADWORDS
1. Creación de una cuenta Adwords
Como hemos comentado en líneas anteriores, para configurar Google AdWords necesitamos tener una cuenta en Gmail. Luego debemos ir al site de Google AdWords e Iniciar Sesión.
Consideraciones importantes:
- Si cambiamos la contraseña de la cuenta AdWords, se cambiarán también el resto de servicios de Google (todos) enlazados a esa cuenta, como Gmail, YouTube, Blogger, etc.
- Si queremos dar acceso a otros usuarios debemos tener en cuenta los diferentes niveles de acceso:
- Estandard (Gestor de AdWords): el usuario podrá crear/editar campañas.
- Administrativo: el usuario podrá dar acceso a otros usuarios, modificar datos sensibles de cuenta (nivel superior). Tendrá un control total.
2. Configuración de zona horaria, moneda y forma de pago
Una vez estamos dentro de la cuenta, el primer paso para configurar Google AdWords correctamente es determinar la zona horaria, la moneda y la forma de pago.
MUY IMPORTANTE: La zona horaria y la configuración de moneda no se podrán cambiar una vez que hayamos configurado la cuenta.
3. Configuración de las conversiones
Este es el primer punto donde realmente empezamos a configurar Google AdWords por dentro. Antes de nada debemos saber qué entendemos por conversión.
Una Conversión es aquella acción que nos interesa que el usuario realice en nuestra web.
Por ejemplo:
- Rellenar un formulario.
- Hacer una compra online.
- Suscribirse a una Newsletter.
- Visualizar un documento específico.
- Pasar más de cierto tiempo en nuestra web.
- Hacer clic en el nº de teléfono para llamarnos.
Para controlar las conversiones, debemos instalar lo que AdWords denomina seguimiento de conversiones.
Los pasos son los siguientes:
1) Vamos al Menú>Herramientas>Conversiones
2) Clicamos en +CONVERSIÓN para acceder a la pantalla donde crearemos nuestro objetivo.
3) Ponemos un nombre a nuestra conversión, por ejemplo “Formulario de contacto“, si queremos medir el número de formularios que nos llegan a través de AdWords. En fuente elegimos la que muestre dónde los clientes completan las conversiones; en nuestro ejemplo elegimos página web y clicamos en Guardar y continuar.
4) En el siguiente paso ya debemos configurar diferentes aspectos como:
- Valor de las conversiones: es lo que vale la conversión para nuestra empresa. Es un valor subjetivo, donde podemos elegir que sea siempre el mismo, variable o no ponerle ningún valor.
- Recuento: determina cómo se registran nuestras conversiones durante la ventana de conversión elegida (normalmente, 30 días). La opción habitual es “todas las conversiones”, que significa que se contabilizarán todaslas conversiones que se produzcan tras recibir un clic en un anuncio.
- Ventana de conversión: elegimos el número de días posteriores a un clic durante los cuales deseamos realizar el seguimiento de conversiones. Por ejemplo, si seleccionamos 30 días, se realizará un seguimiento de las conversiones que tengan lugar durante los 30 días posteriores a un clic.
- Categoría de conversión: elegimos la categoría que mejor describa la acción de nuestros clientes.
- Lenguaje de marcas: lenguajes utilizados para introducir el código en la web. Habitualmente se utiliza HTML.
- Indicador de seguimiento: este punto significa que aparecerá un breve mensaje en nuestra web que le indicará a nuestros clientes que se realiza un seguimiento de las visitas al sitio. Siempre se recomienda utilizar esta función.
A continuación, clicamos en Guardar.
Por último, debemos insertar el código de conversiones en nuestra página web. Para ello, podemos enviárselo a nuestro programador. Pero si nos lo ponemos nosotros mismos debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Se copia y pega en cualquier parte dentro de la etiqueta <body> de únicamente aquellos documentos a los que se llegue después de realizar una conversión.
- Preferentemente justo después de un mensaje del tipo “Gracias por su compra” o “Gracias por contactar”, en el caso de un formulario de contacto.
- Debemos tener mucho cuidado en no mezclar con códigos de Remarketing para no confundirlos por su parecido.
Y hasta aquí nuestro artículo semanal sobre cómo configurar Google AdWords. Como veis, es una herramienta que se debe controlar con mucho cuidado desde el primer momento.
Y recuerda que, si estás llevando tú mismo tu campaña de AdWords pero hay cosas con las que no te aclaras bien aún, siempre podemos concertar una sesión de Skype en la que resolveremos tus dudas, te ayudarÉ a optimizar tu campaña, etc. Puedes reservar una sesión cómodamente desde aquí utilizando este botón:
Haz click aquí para realizar tu reserva
Deja una respuesta