Si quieres que tu negocio sea visible en internet, crear una página en Facebook es una de las estrategias más efectivas para conseguirlo. Yo antes pensaba que las redes sociales eran necesarias para potenciar las ventas, pero ahora sé que realmente generan branding, algo imprescindible para diferenciarte de la competencia. También redirigen tráfico hacia tu web, donde sí que puedes hacer que tus clientes compren.
Por eso, voy a explicarte cómo dar los primeros pasos empresariales en la red social más usada del mundo y crear una página en Facebook es el primero de ellos.
Pasos para crear una Página en Facebook:
1. Usa tu perfil personal
Lo primero que has de saber es que, para crear una página, tienes que hacerlo accediendo a tu perfil personal. En la esquina superior derecha, podrás ver una flecha que mira hacia abajo. Si abres el desplegable, verás que hay una opción para crear una página. Ábrela y podrás empezar con el proceso.
No te preocupes si no eres tú quien la va a gestionar luego. Posteriormente, en la sección de roles, podrás elegir otros administradores.
2. Tipo de negocio y categorías
Una vez estés creándola, tendrás que elegir entre diferentes tipos de negocio:
– Si tienes un negocio que se desarrolla en un sitio concreto, con su local correspondiente, tendrás que seleccionar «lugar o negocio local».
– Si, por el contrario, no tienes un lugar físico de trabajo, sino que desarrollas tu actividad empresarial por internet, elige «empresa, organización o institución».
– Aquellos que tienen un producto o servicio ampliamente reconocido, sin importar si lo ofrecen por internet o en un local físico, pueden crear su página como «marca o producto».
– Facebook también piensa en los artistas o personas que quieren darse promoción a sí mismos como personajes y a su actividad. Para esto, existe la opción «artista, grupo musical o personaje público».
– También hay opciones para medios de comunicación o espacios de entretenimiento. Este es el caso de la categoría «entretenimiento».
– Por último, puedes seleccionar «causa o comunidad» si lo que quieres es promocionar una organización sin ánimo de lucro.
3. Configura la información de la empresa
Acto seguido, puedes completar el proceso con algunos datos de tu negocio. Añade una descripción de tu actividad, teniendo en cuenta siempre las palabras clave con las que la quieres posicionar.
Selecciona también la url. Un consejo que te doy es que vaya en la línea del dominio de tu web, de modo que sea más fácil de encontrar.
4. Elige tu foto de perfil
Elige una imagen que represente lo que quieres transmitir y súbela como foto de perfil. Puedes importarla desde tu ordenador o desde otro sitio web, pero siempre habrá de tener un mínimo de una resolución de 180 por 180 píxeles.
Puedes seleccionar también una imagen de portada, que podría ser útil incluso para difundir ofertas. Esta deberá tener una resolución de como mínimo 851 por 315 píxeles. Vigila siempre la resolución de las imágenes seleccionadas para evitar distorsiones innecesarias.
Si te interesa saber cómo crear una página en Facebook, este es solo el principio. Sigue leyendo la segunda parte de este artículo, donde te daremos nueva información muy útil para que puedas promocionar tu negocio en internet y llegar a tu público objetivo.
Deja una respuesta