En el artículo anterior ya comentamos algunos puntos básicos de cómo crear tu página en Facebook, así que hoy hablaremos de algunos detalles que te harán optimizar su funcionamiento.
Consejos para Optimizar tu Página en Facebook:
1. Otras configuraciones y funcionalidades
Lo que hemos explicado en la primera parte te permite crear una página muy básica, pero lo cierto es que en la pestaña «configuración» tienes muchas más posibilidades. Entre otras, puedes asignar roles de página, ya que igual no quieres gestionarla tú aunque la hayas creado desde tu perfil personal. También puedes asignar un público objetivo.
2. Público objetivo
El público objetivo o target es uno de los puntos más importantes a la hora de dirigir tu mensaje, ya que no todos los productos y servicios van dirigidos a un público general. Por ejemplo, si vendes una bebida alcohólica, no puedes dirigirte a menores de edad; si tienes un bar en una ciudad concreta, no tiene sentido que hables a nivel nacional, y así en otros muchos casos.
Por este motivo, Facebook te permite segmentar tu audiencia por lugares, edad, sexo, idioma o incluso gustos e intereses. Selecciona el público que quieres que se priorice en la configuración de la página y dale a guardar.
3. Añade pestañas personalizadas
Cada negocio o persona tiene sus propias necesidades y es complicado reflejarlas si el modelo de página es demasiado fijo y rígido. Verás que debajo de tu foto de perfil aparecen muchas opciones, puedes añadir una pestaña personalizada de entre varias posibilidades. Por ejemplo, si estás buscando contratar nuevos trabajadores, puedes añadir una pestaña con las vacantes disponibles.
4. Sácale todo el partido a tu página
Ya tienes tu página creada, pero aún tienes muchos puntos que puedes explotar. Uno de ellos hace referencia a la publicidad y es que la herramienta Facebook Ads, basada en el sistema de pago por impresiones o pago por click, te puede ser muy útil para llegar mejor a tu público objetivo.
También tienes la opción de añadir un botón de llamada a la acción eligiendo entre diversas posibilidades según sea el caso que te ocupa. Por ejemplo, si estoy promocionando un juego online, un botón para invitar al usuario a jugar será lo mejor; si estoy hablando de un restaurante, será más apropiado optar por un botón de «reservar».
Para ver cómo está funcionando la página y valorar qué es lo que tienes que mejorar, te conviene echar un vistazo a las estadísticas. Esto te permitirá saber también cómo se comporta tu público objetivo.
Una última cosa: cuando crees tu página, abre el desplegable que tienes al clicar en «más» y comparte tu página con tus amigos. Es una buena manera de empezar a contar con seguidores y de iniciar una comunidad. Después solo tendrás que ir optimizándola para ampliar tu público.
Como ves, crear una página en Facebook te ofrece un sinfín de posibilidades, pero tienes que optimizarla y crearla basándote en una estrategia que defina tu público y tus objetivos. Espero que este artículo y el anterior te hayan sido de utilidad, seguro que tu comunidad no parará de crecer!
Deja una respuesta