El Modelo de Atribución basado en Datos, conocido por sus siglas en inglés DDA (Data Driven Attribution), es un Modelo que trabaja de forma algorítmica. Es el Modelo de Atribución más justo que ha desarrollado Google AdWords.
En definitiva, viene a dar respuesta sobre la forma en la que los diferentes canales se apoyan entre ellos para que al final se consiga unos buenos datos de conversiones.
¿En qué consiste el Modelo de Atribución basado en Datos DDA?
Básicamente, el Modelo Data Driven Attribution utiliza algoritmos de probabilidad para lograr encontrar y analizar datos estadísticos históricos que provienen de múltiples fuentes. Por ejemplo, usa los datos de Campañas DoubleClick, Google AdWords, YouTube, etc. Utiliza toda la información de tu cuenta y con ella define cuáles son los anuncios, palabras clave y campañas más impactantes para los objetivos de tu empresa.
Tiene en cuenta, tanto a los canales con los que se consigue una conversión como a los que no. Es decir, compara todos los canales y sus combinaciones y les atribuye una probabilidad de conversión a cada canal concreto. Posteriormente, le asigna a cada canal un valor dependiendo del resultado de su análisis.
Una vez que ejecutas este Modelo, actualizará semanalmente la información estadística de todos los canales.
¿Es este Modelo el mejor para tu Campaña de AdWords?
La respuesta definitiva es sí porque, hasta ahora, se trata del mejor Modelo de Atribución que ha sido desarrollado por Google. Es decir, aunque no es perfecto, sí tiene en cuenta todos los canales con los que los usuarios tuvieron contacto en algún momento.
El canal o punto de contacto que fue más utilizado recibe el mayor valor de conversión, independientemente de cuándo ocurrió (primer clic, clic intermedio o último clic). Además, todos los canales que no convirtieron también recibirán parte del valor de conversión, pero en menor medida.
De esta forma, conocerás el comportamiento de todas tus palabras clave. Además, podrás analizarlas para determinar si debes, o no, seguir invirtiendo en una de ellas o si debes hacer mejoras. También te resultará muy útil si utilizas en tus campañas muchos términos del tipo «long tail«.
Requisitos para usar el Modelo de Atribución basado en Datos: Data Driven Attribution DDA
Aunque este Modelo de Atribución es excelente, no todos lo pueden utilizar porque aún se encuentra en fase Beta. Esperemos que pronto cambie esta situación y se convierta en un Modelo de uso general.
Los requisitos para poder usar el Modelo Data Driven Attribution son los siguientes:
- Tu cuenta debe obtener un mínimo de 20.000 clics en la Búsqueda de Google en 30 días.
- También debe generar al menos 800 conversiones en un período de 30 días.
- De los dos puntos anteriores se deduce que debes tener un alto volumen de datos. De lo contrario, este Modelo de Atribución no obtendrá datos fiables ni será apto para tu cuenta.
- Es importante que tengas en cuenta que debes tener información de gran calidad. Si la información que le das al sistema es de mala calidad o no la analizas ni corriges continuamente, el modelo no obtendrá buenos resultados.
¿Cómo habilitar el Modelo de Atribución Data Driven Attribution DDA?
- En primer lugar, comprueba que cumples con los requisitos que se describen en el punto anterior, sobretodo los referentes a clics y conversiones.
- Verifica que tus objetivos y tus KPI‘s estén alineados a través de los diferentes canales de conversión. Deben ser iguales en Facebook, YouTube, Twitter, etc. De lo contrario, el Modelo de Atribución Basado en Datos no funcionará correctamente.
- Instala en Google Analytics el sistema de Seguimiento de Comercio Electrónico (este paso no es necesario si tu sitio web no es un eCommerce). En este caso, deberás configurar los objetivos de conversión.
- Integra toda la información posible con Google Analytics (carrito de compras, seguimiento a llamadas, sistemas de contabilización, etc.). Mientras más información integres, mejor trabajará el Modelo Data Driven Attribution DDA.
- Ahora, enlaza tu cuenta de Google AdWords con Google Analytics. De esta forma se transferirán tus datos y objetivos.
- Además de Analytics, debes integrar todo lo que te sea posible a tu cuenta Google AdWords. Por ejemplo, Google Play, YouTube, Google Search Console, Google Merchant Center, Sistema de seguimiento de llamadas, etc.
- Comprueba que esté bien configurado el sistema de seguimiento de conversiones.
- Es importante que mantengas en el tiempo los límites de clics y conversiones antes definidos, ya que Google Analytics analizará todo el historial de datos. Si bajamos de 400 conversiones en 30 días o tenemos menos de 10.000 clics podemos perder la opción de usar el Modelo de Atribución basado en Datos – Data Driven Attribution DDA.
Conclusión
En resumen, si tu cuenta cumple con los requisitos mínimos exigidos, éste es el mejor Modelo de Atribución que puede usarse en Google AdWords.
En realidad, la mayoría de las cuentas de AdWords no se acercará a los requisitos de datos mensuales que piden para poder usarlo. Habrá que esperar Google AdWords apruebe la versión Beta para que se el modelo acabe siendo más global entre todos los usuarios.
Deja una respuesta