Si estás utilizando Universal Analytics, entonces conocerás las Dimensiones Personalizadas. Si eres especialista en marketing o un analista de datos, es probable que en ocasiones desees obtener «algo más» de tus datos analíticos. Las Dimensiones Personalizadas te permiten analizar datos sobre tus páginas, pantallas, usuarios y experiencia del usuario que Google Analytics no proporciona de forma predeterminada.
Los informes predeterminados de Google Analytics no siempre son útiles para comparar fácilmente las métricas correctas. Por lo tanto, dedicas tiempo a reunir, combinar y clasificar los datos en hojas para encontrar la información que te sea más relevante. Ahora bien, en algunos casos, puedes ahorrarte toda esta ineficiencia.
En este artículo trataré de explicar de forma detallada qué son las Dimensiones Personalizadas, cómo configurarlas, cómo reportarlas y las más útiles para Google Analytics.
Por tratarse de un tema extenso, he decidido hacerlo en tres partes:
- Definiciones Generales de Dimensiones Personalizadas – Parte 1
- Configuración de las Dimensiones Personalizadas – Parte 2
- Cómo Reportar las Dimensiones Personalizadas – Parte 3
¿Cuál es la diferencia entre “Dimensión” y “Métrica” para Google Analytics?
En primer lugar hablaremos sobre la diferencia que para Google Analytics hay entre “Dimensión” y “Métrica”.
La “Dimensión” se refiere a los atributos de los visitantes en tu sitio web. Es decir, la Dimensión describe el «qué«, de tus visitantes. Por ejemplo, ¿qué edad tiene?, ¿de qué lugar es?, ¿qué palabra clave usaron?, ¿qué páginas visitaron?. También describen ¿qué dispositivo utilizaron?, ¿qué sistema operativo?, etc.
Por otro lado, la “Métrica” es un valor numérico que se usa para medir una de las características de una “Dimensión”.
Por ejemplo, el número de páginas visitadas, el tiempo promedio de duración de las visitas, el porcentaje de rebote, tasa de conversión de objetivos, etc.
Dimensión Predefinida y Dimensión Personalizada en Google Analytics
Google Analytics tiene predefinidas algunas dimensiones y métricas, con las que normalmente se generan los reportes. Es decir, ya están predefinidas y listas para ser usadas.
Ahora bien, puede darse el caso que quieras evaluar alguna característica que no esté predefinida por Google Analytics (GA). En este caso, debes crear “Dimensiones Personalizadas” que te sean útiles para medir dicha característica.
Puedes extraer datos no estándares en tus informes de GA y sincronizarlos con las métricas en cualquier tipo de ámbito especificado (y factible).
Las Dimensiones Personalizadas son ideales para obtener información adicional a la que ofrece GA. Por ejemplo, el autor de una publicación en tu sitio web o número de ID de usuario. Además, puedes acceder a los valores de eventos de Google Tag Manager (GTM) que no se ven fácilmente en algunos informes de GA. Por ejemplo, el nivel de página en el informe todas las páginas.
Otro ejemplo, puedes crear Dimensiones Personalizadas para analizar las Palabras Clave que llevaron a conversiones por parte del usuario.
Las Dimensiones Personalizadas te permiten combinar cualquier dato que pueda extraerse en un DataLayer en tus informes de Google Analytics. Por ejemplo, las que se encuentran en la URL, las convertidas en una variable GTM, o las ubicadas en la página o dentro del origen de la página.
Dimensiones Primarias y Secundarias
Ahora bien, tanto las Dimensiones Predefinidas como las Dimensiones Personalizadas, pueden ser usadas como Dimensiones Primarias y Dimensiones Secundarias.
Las Dimensiones Personalizadas pueden ser usadas de la siguiente forma en tus Reports:
- Como Dimensiones Primarias en un Reporte Personalizado.
- También como Dimensiones Secundarias en Reportes Estándar.
- Pero, por otra parte, no pueden ser utilizadas como Dimensiones Primarias en los Reportes Estándar.
Las Dimensiones Personalizadas son fundamentalmente dimensiones secundarias personalizadas que se extraen a través de su contenedor GTM, que extrae información y la envía a GA.
Hay una sección dentro de las dimensiones secundarias dedicada exclusivamente a las dimensiones personalizadas. A continuación podemos ver un ejemplo de una dimensión secundaria incorporada en un informe de GA:
Componentes de las Dimensiones Personalizadas
Las dimensiones personalizadas se componen de los siguientes elementos:
- Nombre: Nombre de la Dimensión Personalizada, tal y como aparecerá en el Reporte de GA.
- Índice: es un número que se utiliza para diferenciar una dimensión de otra. Su valor varía de 1 a 200. GA ofrece 20 opciones en su versión general y 200 en su versión Premium.
- Ámbitos: determina los “hits” que estarán asociados al valor de la Dimensión Personalizada.
- Último cambio: se refiere a la fecha en la cual la Dimensión Personalizada fue creada o la fecha de su última modificación.
- Estado: se refiere al estado de la Dimensión (activo o inactivo).
Ámbito de una dimensión personalizada
El ámbito proporciona los distintos niveles de profundidad en tus informes. Hay cuatro tipos de “ámbitos” que puedes especificar para las Dimensiones Personalizadas:
- Hit
- Sesión
- Usuario
- Producto
Es muy importante que selecciones el “ámbito” de forma correcta. Una forma de determinarlo es que valores en qué informes te gustaría usar la Dimensión Personalizada. ¿Qué métricas te gustaría ver? Solamente tiene sentido combinar dimensiones y métricas que comparten el mismo ámbito.
La Guía de Google para dimensiones y métricas personalizadas cubre información importante que debes tener en cuenta al configurar el ámbito.
1. Hit
Un “Hit” se refiere a la interacción que un usuario tiene con tu sitio web/app, que resulta en un dato que se envía a Google Analytics. Los hits más comunes son vistas de página, vistas de pantalla, eventos y transacciones. Un usuario puede enviar uno o varios hits.
En resumen, si la Dimensión Personalizada tiene el ámbito “hit”, entonces su valor se calcula y se envía por cada hit.
2. Sesión
La Sesión se refiere al grupo de hits o interacciones que ejecuta un usuario en un período de tiempo dado. Por defecto, para Google una sesión expira al cabo de 30 minutos que el usuario salió de tu sitio web. También expira después de la medianoche o si entra desde una campaña diferente. Ahora bien, un usuario puede activar varias sesiones en un mismo día, semanas, meses, etc.
El ámbito de sesión se debe configurar si quieres conocer todos los hits que tuvieron lugar dentro de una sesión, durante la cual se produjo una acción específica. El valor establecido se aplicará a todas las visitas en la misma sesión que tuvo lugar antes y después de que se active el valor para enviar.
Es importante destacar la parte «antes y después» de este alcance. Supongamos que establece un valor que se enviará cuando un usuario visite la página de pago. Cualquier visita que ocurriera antes de visitar la página de pago también tendrá este valor vinculado a ellos en los informes de GA.
En resumen, si la Dimensión Personalizada tiene el ámbito “sesión”, entonces su valor se calcula y se envía solamente por sesión.
3. Usuario
Un usuario es una ID de Cliente única establecida por las cookies de Google Analytics cuando un navegador carga tu sitio web por primera vez. Cada vez que una nueva ID de Cliente es detectada en una sesión, Google Analytics lo cuenta como un nuevo usuario. Por otro lado, si es un usuario recurrente, entra a tu sitio web, Google Analytics lo contará como un usuario recurrente.
Dado que un usuario solamente existe en el dispositivo y en el navegador donde fue configurado, Google Analytics no lo puede identificar a través de otros dispositivos ni navegadores.
Cuando una dimensión personalizada tiene ámbito de usuario, el valor se aplica a todas las visitas en la sesión actual. También aplicará a las sesiones futuras para ese usuario, hasta que cambie el valor de la Dimensión Personalizada.
En resumen, si la Dimensión Personalizada tiene el ámbito “usuario”, entonces su valor se calcula y se envía solamente por usuario.
4. Definición del producto
El producto se refiere al producto que ofreces en tu sitio web. Se puede obtener un valor asociado con ese producto, cuando mira una vista de página o transacción específica, pero no relaciona el valor específico de este producto con el resto de las visitas en su sesión.
El beneficio que esto proporciona es la capacidad de observar los datos relacionados con el producto en casi cualquier informe de GA sin tener que permanecer dentro del informe del Producto o configurar eventos personalizados.
Solamente se debe utilizar el ámbito del producto, cuando tiene configurado un seguimiento de Comercio electrónico mejorado en su sitio.
Si queremos capturar la disponibilidad de un producto cada vez que se visita el producto, puede crear una “Dimensión Personalizada” llamada disponibilidad del producto y enviar los valores “en existencia” o “agotado” a GA, según la disponibilidad.
En resumen, si la Dimensión Personalizada tiene el ámbito “producto”, entonces su valor se calcula y se envía solamente por el producto.
Deja una respuesta