Seducir a nuestros Clientes
WordPress es un gran aliado para tus estrategia de marketing digital. Una de tus estrategias debe ser que las imágenes en WordPress sean buena calidad para que atraigan y seduzcan a clientes potenciales. Estas imágenes deben tener el peso justo para que el proceso de carga de la web sea rápido y para optimizar el espacio de almacenamiento del servidor.
Es decir, debemos encontrar el equilibrio perfecto entre la calidad y el peso de la imagen.
Cuando compramos una plantilla de WordPress que nos gusta y cambiamos las imágenes de la demo por alguna de nuestras imágenes, pueden llegar a perder algo de calidad. Pero en los eCommerce, por ejemplo, donde el producto es la clave del éxito, no podemos permitirnos que las imágenes no sean perfectas, ya que una mala impresión por parte de nuestro cliente puede llevar a que abandone nuestra web o tienda online.
Ahora bien, si las imágenes son muy bonitas, son perfectas y con una gran calidad pero a la vez tienen un peso muy alto, nuestro sitio web será muy lento. La velocidad es clave y si tarda demasiado en cargar (más de 3 segundos, aproximadamente) pueden abandonar la web sin pensarlo demasiado. Hay que tener en cuenta que nuestra competencia se encuentra a un clic de distancia y no nos cuesta nada pasar de una web a otra. Además, una imagen pesada ocupará mucho espacio en el servidor, el cual necesitaremos libre para incorporar nuevas imágenes y/o plugins.
https://support.google.com/adwords/answer/2580401?hl=es-419
Debes conocer qué hace WordPress con tus imágenes.
- A las imágenes JPG que cargues, WordPress les disminuye su calidad en un 10% llegando a ser peor en versiones actualizadas. Esta disminución la realiza a fin de mejorar el espacio y la velocidad de transferencia. Esto no ocurre con archivos PNG o GIF.
- Cuando cargues una imagen a tu sitio web, WordPress te la va a cuadruplicar, creando 3 versiones adicionales. Estas versiones son miniaturas de diferentes tamaños para que las tengas disponibles cuando las requieras. Puedes usarlas por ejemplo, como miniatura acompañando a algún artículo. Por defecto las versiones son de 150×150, 300×300 y 1024×1024, pero las puedes modificar entrando en Ajustes-Medios.
Como el tamaño sí importa, debes ajustarlo.
Ante todo, ten presente que para la mayoría de páginas web, lo mejor es que la imagen tenga máximo 800px y 100 Kb. En esta regla no se incluye a los sitios web de fotógrafos quienes requieren mostrar excelentes imágenes. A menor tamaño, menor peso.
Para ajustar, tienes las siguientes opciones:
- Editores de imagen. Podemos usar el software libre de “Photoshop”, el cual no lleva demasiadas complicaciones. Con este software, al guardar la imagen, tendrás varias opciones de calidad y dependiendo de cuál selecciones, variarán su calidad y peso.
También puedes utilizar el editor RIOT (Radical Image Optimization Tool), con el que podrás comprimir y mejorar la calidad.
- Ensayos con diferentes formatos. También podemos probar guardando la imagen en varios formatos y luego elegir en qué calidad y peso nos conviene para cada momento. Los formatos que puedes usar son jpg, png o gif. No todas las imágenes se comportan de igual forma.
- Uso de Plugins. Los plugins son herramientas útiles pero deben ser usados con moderación para evitar que afecte negativamente a la velocidad en nuestra web. Para disminuir el peso de una imagen podemos usar el plugin de WordPress smush.it. Es un plugin que funciona de forma excelente y además es gratuito. Este plugin te ayudará a redimensionar y comprimir las imágenes que ya estén en tu web, así como las nuevas que subas a partir de ese momento, sin que se note una pérdida de calidad.
Este plugin funciona de la siguiente forma: entras a la biblioteca de medios, seleccionas la imagen que quieres optimizar y le das clic al botón WP Smush.
Otras opciones para mejorar tus imágenes
- NextGEN Gallery. Es un plugin que te ayudará con la Galería de tus imágenes. https://wordpress.org/plugins/nextgen-gallery/
- Soliloquy Slider. Este plugin te permitirá crear controles para deslizar tus imágenes. https://wordpress.org/plugins/soliloquy-lite/
- Easy Watermark. Excelente plugin que te permitirá colocar marcas de agua en las imágenes. https://wordpress.org/plugins/easy-watermark/
- My Eyes Are Up Here. Además de detectar los ojos, podrás mejorar las imágenes miniaturas que creó WordPress recortándolas por donde más te convenga. https://wordpress.org/plugins/easy-watermark/
- Truco en WordPress. El tamaño de las copias que crea WordPress por defecto, puedes modificarlo en Ajustes–Medios, así que los tamaños serán los que tú indiques. WordPress sólo crea las copias si el tamaño de la imagen que cargaste es mayor a la que indicaste. Su tarea es reducir, no ampliar. Entonces, colocas “0” en las tres copias (miniatura, medio y grande) y nunca creará las copias.
¿Cómo posicionar tu imagen en la web?
Por último y no menos importante, si quieres, puedes hacer SEO con tus imágenes en WordPress. Para ello debes identificar a la imagen seleccionada con las palabras clave que WordPress te presenta y que son: nombre del archivo, el texto alternativo (alt) y un atributo (title).
Para realizar esta tarea, te puedes ayudar con el plugin SEO Friendly Images. Este plugin insertará automáticamente los atributos de SEO a las imágenes.
Estos son algunos trucos y consejos que puedes usar con tus imágenes en WordPress. Espero que te sirvan de ayuda y puedas reducir el peso de tus fotos sin reducir la calidad.
Deja una respuesta