Configurar la etiqueta de seguimiento de Google Analytics con Google Tag Manager
En este artículo hablaremos sobre cómo configurar la etiqueta de seguimiento de Google Analytics con Google Tag Manager. Desde que Google nos puso a disposición esta fabulosa herramienta que es Google Tag Manager, nos ha ahorrado muchos dolores de cabeza y ahora necesitamos “un poco menos” a los programadores para nuestras tareas marketinianas.
Un punto fundamental es medir todo lo que ocurre en nuestra web y para ello usamos Google Analytics. La forma habitual hasta hace un tiempo era colocar el código que nos da Google Analytics en nuestra web:
Para hacerlo necesitábamos que nuestro programador o nosotros mismos insertáramos este código en la web. Ahora, con Google Tag Manager, podemos insertar el código de seguimiento Google Analytics de forma mucho más ágil y sencilla y aquí os explicaremos los pasos para una correcta configuración de la etiqueta de Google Analytics con Google Tag Manager.
1er PASO: Crearemos una Variable Personalizada con el código de UA.
Con esto conseguiremos que, cuando más adelante creemos reglas avanzadas, ya tengamos disponible esta variable sin tener que ir a copiarla en cada ocasión.
Así que nos situamos en nuestro Google Tag Manager, vamos a Variables y en Variables definidas por el usuario indicamos Nueva.
Posteriormente seleccionamos el tipo Constante y en el apartado Valor indicamos el código UA de nuestra propiedad de Google Analytics, tal y como vemos en la siguiente imagen.
Ahora ya tenemos definida nuestra Variable UA, con el código de la propiedad de Google Analytics que hayamos indicado.
2º PASO: Crear Etiqueta de Google Analytics
Nos situamos en Etiquetas y allí creamos una Nueva.
El primer punto será elegir el tipo de etiqueta de entre todas las que nos ofrece Google Tag Manager. Vemos que no todas son de la familia Google, sino que cada vez se van integrando más de diferentes tipos para facilitar todo este laborioso proceso de entrar códigos dentro de una web. En nuestro caso elegimos la etiqueta de Google Analytics.
El segundo punto será escoger entre el tipo de etiqueta de Universal Analytics o la de Google Analytics clásico. En la actualidad se usa prácticamente en el 100% de los casos la etiqueta de Universal Analytics, ya que tiene nuevas funcionalidades respecto a la clásica y permite mejores mediciones. Por lo tanto, elegimos Universal Analytics.
A continuación en el ID de seguimiento elegiremos la Variable Personalizada UA que hemos creado anteriormente. Esta variable la necesitaremos para hacer diversos tipos de seguimiento y por eso es de gran utilidad crearla de esta forma.
Marcaremos la casilla de Habilitar las funciones de la publicidad de display, con la cual activaremos las funciones de información demográfica que nos ofrece Google Analytics. Para este punto habrá que hacer un paso más que explicaremos posteriormente. En Tipo de seguimiento indicaremos Página Vista, que también a continuación comentaremos su significado. Y por último, marcaremos como verdadero la función de Habilitar la atribución de enlace mejorada, que también explicaremos en este post.
Por último, para crear la etiqueta de Google Analytics, necesitamos indicar cuándo se va a activar. Queremos que se active en Todas las páginas y marcaremos esta opción.
Hasta aquí ya hemos creado la etiqueta de seguimiento de Google Analytics con Google Tag Manager de una forma muy sencilla. Pero, cuidado, todavía no hemos terminado.
Ahora debemos Depurar mediante la Vista previa para ver si los cambios que hemos realizado funcionan correctamente.
Veremos esto:
Una vez hemos comprobado que todo funciona correctamente (se puede comprobar con Tag Assistant), ya podemos publicar la versión actual.
Y ahora ya sí que tenemos creada y publicada nuestra etiqueta de Google Analytics y funcionando y midiendo datos correctamente.
Pero para configurar la etiqueta de Google Analytics con Google Tag Manager necesitamos saber algunos aspectos más que hemos dejado en el aire. A continuación explicaremos los el punto de Habilitar las funciones de la publicidad de display, el Tipo de Seguimiento de página vista y la Atribución de enlace mejorada como los 3 puntos más fundamentales para una correcta configuración, aunque hay más que comentaremos en otros posts.
Datos Demográficos en Google Analytics
Si activamos esta casilla podremos tener la información demográfica dentro de Google Analytics. Hay que comentar de manera muy importante que esta información se basa en una cookie de tercera parte y que cuando la activemos deberemos de asegurarnos que nuestras políticas de privacidad incluyen este tipo de seguimiento.
Además de activar esta casilla para todas las etiquetas de Google Analytics que tengamos dentro de Google Tag Manager, previamente, tendremos que configurarlo también dentro de Google Analytics. Tenemos que ir a Administrador / Propiedad / Configuración de la propiedad y Habilitar los informes de datos demográficos y de intereses.
Dentro de Informes / Audiencia / Datos demográficos veremos algo de este tipo:
Tipo de Seguimiento: Página Vista
Para una correcta configuración de Google Analytics con Google Tag Manager, comentaremos el Tipo de seguimiento de Página Vista.
Para la etiqueta de seguimiento de Google Analytics siempre utilizaremos Página Vista. Estamos dando la orden de que cada vez que se cargue una página en nuestro sitio, que ésta pase a Google Analytics.
Atribución de enlace mejorada
Por último, comentaremos un campo importante para tener una buena configuración de nuestra etiqueta de seguimiento de Google Analytics con Google Tag Manager. Con esta opción activada, nuestros informes de analítica de página serán mucho mejores, ya que estamos habilitando un seguimiento más preciso de los enlaces.
Lo haremos en 2 pasos.
Paso 1: Activar desde Google Analytics la función de Atribución del enlace mejorada.
Administrador / Propiedad / Configuración de la propiedad
Paso 2: Activar en nuestra etiqueta de seguimiento de Google Tag Manager la atribución de enlace mejorada.
Dentro de Más Opciones / Configuración Avanzada / Habilitar la atribución de enlace mejorada.
Y con este último paso ya hemos terminado la configuración básica de la etiqueta de seguimiento de Google Analytics con Tag Manager. Esperamos que os haya sido útil este artículo.
Deja una respuesta