Cómo instalar correctamente Google Analytics en tu Web
Ya sabes que Google Analytics te ayudará a conocer el comportamiento de tu sitio web y ahora necesitas saber cómo instalar correctamente Google Analytics en tu sitio web de WordPress.
A continuación tienes los pasos que debes seguir para que la instalación sea un éxito, así como algunas sugerencias.
Pasos para instalar Google Analytics en tu sitio web de WordPress
1. Creas tu cuenta en Google Analytics
Lo primero de todo, debes tener una cuenta en Google, es decir, debes tener tu cuenta Gmail. Esto te da acceso a todas las herramientas gratuitas que Google ofrece, incluyendo a Google Analytics.
Luego entras a Google Analytics y creas una cuenta nueva.
Te inscribes y registras tu sitio web de WordPress y te darán un código JavaScript. Este código es conocido como código de seguimiento (UA-XXXXXXX). A través de este código, Google Analytics recibe la información del tráfico en tu sitio web.
Ahora, debes instalar el código de seguimiento en tu web para que le envíe a Google Analytics todos los datos.
Durante todo el proceso, ten en cuenta que instalar correctamente Google Analytics te permitirá obtener datos más verídicos y así poder planificar una buena estrategia de marketing.
2. Instalar correctamente Google Analytics en tu sitio web insertando el código de seguimiento
Utilizando Plugins de WordPress para Google Analytics
Hay varios plugins que te harán este proceso mucho más sencillo y rápido. La desventaja está en que, con cada plugin que instalas, aumentan los tiempos de carga y disminuye el espacio en tu servidor. Los plugins más recomendados son los que comentaré a continuación.
Es un plugin muy sencillo de utilizar y bastante completo. Solamente debes insertar el código de seguimiento y enseguida comienza a rastrear tu sitio web.
Con este plugin podrás conectarte rápidamente con Google Analytics.
Además de sincronizar tu sitio web con tu cuenta de Google, podrás acceder a un Dashboard con el cual disfrutarás de otras opciones de rastreo.
Insertar el código de forma manual
Esta forma es más recomendada para personas que tengan conocimientos en código HTML. Es sencillo, pero si no conoces nada del tema podrías cometer un error. Por eso te recomiendo que uses algún plugin o, si prefieres meter el código de forma manual, contactes con un profesional.
Primero, copias el código de seguimiento.
Luego, ubícate en el panel de administración de WordPress de tu sitio web. Vas a “Apariencia” y luego entras a “Editor” y encuentras un listado con archivos que puedes editar. Haz clic en el archivo header.php. Dentro del código, localiza las etiquetas head y /head y en cualquier lugar entre ambas etiquetas, abres un renglón nuevo pulsando intro. Pega el código de seguimiento que te te proporcionó Google Analytics para la instalación manual de la funcionalidad de tracking.
Ahora, actualizas y comenzará el proceso de tracking.
Hay otras formas de insertarlo, como puede ser con Google Tag Manager, pero la indicada arriba, tal vez sea una de las más sencillas.
3. Verifica que la herramienta está funcionando correctamente
Vamos a Google Analytics y entramos en la cuenta. Busca “admin” y en “propiedad”, selecciona tu sitio web y luego seleccionas “Info de seguimiento”.
Si insertaste el código correctamente, verás que el estado de seguimiento dice “recibiendo datos“.
Pasadas unas horas ya podrás abrir “Informes” y observarás un análisis general de tu sitio web.
También puedes comprobar el buen funcionamiento de esta y otras etiquetas con Google Tag Assistant.
4. Analizas los informes y comienzas a planificar tus estrategias de marketing
Es muy grande y variada la cantidad de información que obtendrás y, en algunos casos, será difícil de analizar.
Por ello, es recomendable que tengas muy claros y bien definidos tus objetivos. Luego, debes establecerlos en Google Analytics.
Para hacer más fácil la tarea, ve a “Paneles” y selecciona e importa el que más se parezca a tus objetivos que antes has establecido. Luego te puedes enviar a tu correo los datos que están recopilados en el panel que seleccionaste.
Ahora ya puedes analizar tus datos y planificar y poner en marcha las estrategias de marketing que consideres oportunas para tu negocio.
Sugerencias
Haz el proceso de instalar correctamente Google Analytics de forma planificada. Parece sencillo pero los mejores resultados los obtendrás si haces cada paso con conocimientos previos.
No te desesperes buscando datos cada dos por tres, pero tampoco los analices una vez al año. Fija una frecuencia para descargar y analizar los informes.
Puedes obtener la app gratuita Quill Engage para Google Analytics. Esta app traducirá los resultados y los símbolos que aparecerán en tus informes.
Evita que las personas que trabajan en tu empresa o incluso tú mismo entren continuamente en la web, ya que afectará las estadísticas. Esto podemos solucionarlo con Filtros de IP, que comentaré en posteriores posts sobre este tema.
Si quieres hacer un repaso sobre qué es Google Analytics y cómo beneficia a tu negocio, puedes leer este post anterior.
Deja una respuesta