Keyword Discovery es la última propuesta de Sistrix para facilitar el proceso de planificación de contenidos tan necesario para realizar una estrategia SEO On page eficaz. Hoy vamos a ver en líneas generales cómo utilizar esta herramienta para sacarle el mayor partido posible.
La optimización de los contenidos de una página web se basa en gran medida en ofrecer a los usuarios información de su interés. Por este motivo, crear artículos en base a temas de actualidad o ampliar la información presente en las categorías de un e-commerce o las fichas de producto es muy importante. ¿Pero cómo saber lo que llamará la atención de las personas que visitan nuestra página?
El primer paso para empezar con Keyword Discovery es introducir una o varias palabras clave en el buscador de la herramienta. Aquí podrás ver términos relacionados que te darán alguna idea interesante de cara a establecer un calendario de contenidos.
Ten en cuenta que dispones de diferentes bases de datos dependiendo del país que selecciones. Si tus clientes están en España quizá debas dejar de lado las búsquedas relevantes en Argentina o México, por ejemplo.
Otra buena práctica que no hay que pasar por alto es echar un vistazo a las palabras clave que tu competencia ha logrado posicionar con éxito o que presentan un volumen de búsquedas atractivo. La eficacia de esos términos está demostrada y puedes aprovechar este hecho para mejorar los contenidos de tu web.
En la tabla de palabras clave puedes ver toda la información relevante acerca de estos términos para decidir cuáles vas a posicionar. Aquí entran en juego factores como el volumen de búsqueda o la competencia existente dentro de la página de resultados del buscador, más conocida como SERP.
Una vez hemos analizado todo esto es hora de elaborar nuestras propias listas de palabras clave descartando aquellos términos que a priori no sirvan para alcanzar nuestros objetivos de posicionamiento o no encajen dentro del customer journey del cliente.
Insistimos. La intención de búsqueda es fundamental. Es un aspecto que no ha de descuidarse nunca sin importar si estamos trabajando el SEO o campañas de PPC. Ojo, a la hora de elaborar tus listas has de guardar un delicado equilibrio. No merece la pena que incluyas un sin fin de términos pero han de ser suficientes para abordar el tema en cuestión que quieras desarrollar.
Para terminar, es recomendable que observes las SERP-Features de Google. Dicho de otra forma, si una palabra clave ya sale a menudo en campañas de Google Ads o en noticias de medios de comunicación será más complicado conseguir que posicione adecuadamente en la parte superior de los resultados de búsqueda orgánica que son los que alcanzan mayor índice de visibilidad por parte de los usuarios.
Deja una respuesta