Una vez que hemos estructurado nuestra cuenta, tenemos la configuración perfecta, anuncios y palabras clave en su sitio, ya estamos listos para el Lanzamiento en Google AdWords. Si aún no lo has hecho, puedes revisar las Sugerencias para la Puesta en Marcha en Google AdWords.
A partir de ahora debemos enfocar todo el esfuerzo en hacerle seguimiento para verificar que todo funcione bien y así poder detectar a tiempo las cosas que no vayan del todo bien para hacer los ajustes requeridos según cada caso.
Para lograr nuestros objetivos voy a proponer algunas sugerencias sobre las actividades a ejecutar desde el primer día del lanzamiento en Google AdWords.
1.- Tareas para realizar un día después del Lanzamiento en Google AdWords
- En primer lugar, comprueba que se están produciendo Impresiones. En caso contrario, analiza que las concordancias de tus palabras clave no estén siendo demasiado estrictas o exactas. También verifica que los grupos de anuncio estén con todos tus anuncios en funcionamiento. Por último, revisa la estrategia de puja, las cuales no deben ser bajas, ya que no conseguirás buena posición y no se producirán las impresiones.
- A continuación revisa que tus anuncios y extensiones no hayan sido rechazados. Revisa las URL’s para que no tengan ningún error. Por otro lado, si tienes anuncios con altas impresiones, coloca en pausa los que no estén funcionando tan bien.
- Puede ocurrir también que tengas conflictos con palabras claves negativas. Analiza bien y si la palabra clave negativa está bien diseñada, entonces pausa la palabra clave de segmentación que está activa. Por otro lado, puede que la palabra clave negativa esté mal, en este caso, elimínala del listado.
- También recuerda revisar la posición media y las pujas y, si encuentras que alguna palabra clave está por debajo de la posición media, incrementa la puja poco a poco hasta que logres una posición media entre 2,5 y 1,5 y así lograrás mejorar el CTR.
- Además también debes revisar el CTR, ya que otra causa de su valor bajo puede ser que sus métricas se encuentren muy bajas. Revisa muy bien las concordancias y las palabras clave negativas.
- Revisa el presupuesto y comprueba el gasto diario. Si el gasto es bajo, revisa si las concordancias son demasiado estrictas. Por otro lado, si es muy alto, no hagas nada durante el primer día, espera que transcurra una semana aproximadamente. Si continúa alto, analiza si debes aumentarlo o si debes reducir las pujas.
2. Tareas para realizar una vez a la semana
Las sugerencias comentaré a continuación puedes programarlas para ejecutar cada una en un día diferente de la semana. De esta forma, darás inicio al seguimiento de tu Lanzamiento en Google AdWords.
Con respecto al rendimiento, pujas y presupuesto
- Analiza el rendimiento del proyecto, comprueba el gasto y las conversiones. En caso de rendimiento bajo, si se proyecta sobre el gasto, deberías disminuir las pujas de las palabras clave o disminuir tus presupuestos. Si estás enfocado en las conversiones, puedes aumentar las pujas en palabras clave concretas. También puedes cambiar el presupuesto de campañas de rendimiento bajo a campañas de mejor rendimiento.
- Ajusta las pujas según las métricas de Adwords. Si usas una estrategia de puja manual, ajusta las pujas en las palabras clave que generan la mayor parte del gasto diario en conversiones muy bajas o gastando sin convertir. Si usas estrategias de pujas automáticas, pausa las palabras clave que tienen un alto gasto pero que no generan conversiones. Ten en cuenta que, si el nivel de calidad es muy bajo, no es buena idea subir la puja sin haber mejorado el nivel de calidad. Por último, revisa la posición media para asegurarte de que no estás perdiendo clics y conversiones por pujas demasiado bajas.
- Es importante que verifiques tus presupuestos. Para hacerlo, ejecuta un informe al final de cada semana para ver si el gasto está llegando a su presupuesto diario. Ajústalo y, de ser necesario, vuelve a asignar los presupuestos dando una mayor porción a las campañas de conversión más altas. Además, pausa las palabras clave de bajo rendimiento porque podrían dañar el rendimiento general de tu cuenta y causar un nivel de calidad más bajo. Si el coste por conversión es muy alto, haz una prueba y reduce la puja (sin perder de vista la posición media).
Con respecto a tus Landing Pages y palabras clave
- Revisa muy bien tus Landing Pages, ya que deben dirigirse hacia la página principal que es indexable por los bots de Google. Verifica también que se incluyen las principales palabras clave, que sea fácilmente navegable y rápida. A continuación revisa la Red de Display y elimina las ubicaciones (sitios web, aplicaciones…) que hayan consumido mucho dinero sin hacer conversiones. También comprueba que tus campañas utilicen exclusiones de categorías de sitios para evitar que tus anuncios se publiquen en sitios no deseados.
- Estudia muy bien el informe de términos de búsqueda para que puedas tener un listado de las palabras clave negativas más importantes. Además también podrías añadir nuevas palabras clave que hayan traído conversiones y que no hayas tenido en cuenta al principio. Revisa las concordancias (recuerda que la misma palabra en dos concordancias distintas es considerada por Adwords como dos palabras clave distintas). Añade nuevas concordancias de las palabras clave que estén obteniendo buenos resultados. Utiliza el Planificador de Palabras Clave de Google AdWords para buscar nuevas Palabras Clave y revisa la pestaña de oportunidades de vez en cuando porque ahí encontrarás buenas sugerencias que nos hace la propia herramienta.
- Ejecuta pruebas para optimizar los resultados. Verifica que en cada grupo de anuncios haya, al menos, 2 ó 3 anuncios activos que den información para saber cuál está funcionando mejor. Además, haz pruebas a tus Landing Pages, haz Test A/B haciendo uso de las mejores prácticas de LPO (Optimización de Landing Page).
3. Tareas para realizar cada dos semanas
- Ejecuta el informe de consulta de búsqueda. La idea es que encuentres términos de búsqueda que no sean efectivos para que los coloques como palabras clave negativas. Poco a poco irás creando una lista de palabras claves negativa que será muy completa y muy efectiva.
- Con el informe y herramientas de palabras clave comprueba si puedes agregar nuevas Palabras Clave. Tal vez deberás crear nuevos grupos de anuncio con esas nuevas palabras clave.
- Revisa tus anuncios, pausa los que estén obteniendo bajo rendimiento y haz nuevos anuncios para probar. Se aconseja probar al menos tres anuncios de texto por cada grupo de anuncios. Estás en las semanas iniciales del Lanzamiento en Google AdWords, así que ten en cuenta que debes tener un histórico de impresiones altas para poder evaluar realmente el rendimiento.
- Analiza el Informe de impresiones y, si el porcentaje de impresiones es bajo, debes considerar aumentar el presupuesto, ajustar los tipos de concordancia, pausar palabras clave o una combinación de las anteriores.
4. Tareas para realizar mensualmente
- Con el Lanzamiento en Google AdWords ya realizado, ahora debemos analizar en qué ubicaciones geográficas los anuncios funcionan mejor y ajustar las pujas.
- Verifica cómo se comportan los anuncios en los diferentes dispositivos y haz ajustes de puja en cada uno de ellos.
- Revisa en qué momento los anuncios son más visibles y generan más conversiones, a qué hora del día y qué días de la semana y ajusta las pujas.
- Verifica la configuración de cada campaña. Analiza segmentaciones, idiomas, redes y dispositivos.
- Revisa tus Landing Pages y genera un informe de URL final y si hay alguna débil, elimínala para dedicar más tráfico a las de mejor rendimiento. Continúa con las pruebas y los test A/B, con diferentes tipos de formulario, textos, imágenes, títulos, etc.
- Genera un informe de palabras clave mensual para identificar los cambios importantes que se hayan producido. También compara el rendimiento con los meses anteriores.
5. Tareas para realizar cada dos meses
- Genera un informe geográfico para determinar los lugares con muy alto o muy bajo rendimiento. Analiza si puedes eliminar ubicaciones con bajo rendimiento o si debes hacer campañas para orientar mejor esas ubicaciones.
- Analiza el rendimiento por día de la semana y hora del día. Una estrategia puede ser disminuir las pujas o pausar las palabras o las campañas en el periodo de tiempo que hay pocas conversiones. Por el contrario, es recomendable que aumentes las pujas durante el periodo de tiempo de mayor rendimiento.
- Genera un archivo en Excel con el histórico del rendimiento para evaluar cualquier tendencia estacional u otras tendencias a largo plazo en los datos. Hazlo cada dos meses y lo vas alimentando hasta que tengas dos años de información real. De esta forma, tendrás una visión clara de las tendencias estacionales.
Consejos finales
Además de los consejos antes comentados para el Lanzamiento en Google AdWords, hay muchas otras cosas que se pueden hacer a medida que avances en el desarrollo de tus cuentas. Desde que comiences a gestionar tus cuentas y campañas de AdWords, planifica las actividades diarias, semanales, mensuales y bimensuales.
Por otra parte, suele ser interesante configurar las alertas personalizadas de Google Analytics para que te notifiquen cada vez que exista algún problema.
Deja una respuesta