¡La Migración Web perfecta sí es posible!
La migración web debe ser una acción con vistas a un futuro sin demasiados problemas técnicos ni dolores de cabeza. No sólo quieres mantener tu tráfico actual, sino que quieres mejorarlo. Puedes tener muchas razones para querer migrar, pero lo cierto es que no quieres perder ni tráfico ni posicionamiento SEO.
¿Qué se entiende por migración web?
La migración web es el proceso que ocurre cuando se migran datos entre dominios sin que se pierda o dañe la seguridad de los mismos.
La migración web es un éxito cuando logras conservar el tráfico y el posicionamiento que tenías en tu antiguo sitio.
Este proceso se realiza por diversas razones:
- Cambiar de servidor porque el actual te ofrece un mal servicio, o por el motivo que quieras.
- Actualización de la web.
- Actualización de versiones o de lenguajes de programación.
- Cambio de nombre de la empresa que y que también necesite un cambio de dominio.
- Unificar varios sitios web que tienen temáticas similares.
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una migración web?
Todo proceso de migración web debe estar bien planificado, ordenando todos los detalles con mucho cuidado. A continuación, intentaré detallar una pequeña guía paso a paso de lo que debes hacer.
1.- Premisas a tener en cuenta
Ten en cuenta que el tráfico en tu sitio se verá afectado temporalmente mientras Google realiza sus actualizaciones.
Analiza el tráfico en tu sitio web y planifica realizar la migración en la época de menor tráfico.
No cedas tus derechos sobre el control del antiguo dominio (a no ser que estés migrando para vender el dominio original). La razón de ésto es que el dominio viejo debería redireccionarse al nuevo de forma indefinida. Esto evitará la perdida de las entradas a tu web antigua.
2.- Planificación
- La base fundamental para que la migración perfecta de tu web sea factible, es una buena y detallada planificación.
- Extrae todas las direcciones URL´s de tu sitio web actual. Puedes ayudarte con los programas Screaming Frog o Xenu. Aprovecha para analizar todas las páginas que presentan errores y las que no tienen tráfico.
- Copia la información de Google Analytics de tu sitio web actual para que compares el tráfico después de la migración.
- Verifica que la canonicalización en el sitio nuevo haga referencia al sitio nuevo y no al anterior.
- Si debes eliminar páginas durante la migración, apúntalas e identifícalas muy bien. Elimina todos los links de éstas páginas. También elimínalas de tu sitio web anterior y redirecciónalas a una página 404. Preferiblemente, diseña una página 404 que le indique a los usuarios que esa página ya no existe.
- Mantén en la Consola de búsqueda de Google, el mapa del sitio web anterior y el del nuevo.
- Instala Google Analytics en el nuevo dominio y comprueba su funcionamiento antes de lanzar tu nuevo sitio web. Con esto, Analytics podrá notar cualquier variación del tráfico durante todo el proceso de migración.
3.- Proceso para la migración perfecta de tu sitio web
- Con los datos que obtuvimos de la antigua web, elaboramos dos ficheros, el Robots.txt y el htaccess.
- Al fichero Robots.txt recuerda inhabilitarle la información que ya no funciona.
- En el fichero htaccess es en el que vas a indicar las migraciones que quieres hacer. Redirecciones 301 entre páginas de URL distinta pero que se sustituyen. Redirección 410 para las URL que no tienen destino y no van a ser más de utilidad. Y por último, a Redirección 302 las temporales.
- Asegúrate de configurar correctamente la consola en el buscador de Google (HTTP, HTTPS, www o no www). Envía un cambio de dirección a Google Search Console. Solicita que rastree el mapa de tu nueva web y use «explorar como Google» para enviarlo a indexar.
- Verifica que el dominio esté indexando las páginas sin errores.
- Revisa y audita muy bien la nueva web en un «modo de prueba». Prueba tus redireccionamientos y verifica que no se producen errores tipo 404. Rastrea los errores y corrígelos.
4.- Verificaciones y Monitoreo
- Si tienes campañas PPC (por ejemplo de AdWords), actualízalas y verifica que éstas estén en la nueva dirección de tu sitio web.
- Actualiza tus perfiles en redes sociales, biografías, firmas de foro y cualquier otra plataforma que utilices. Todos deben dirigirse a tu nuevo sitio web.
- En las nuevas URL que tendrá el sitio, incluye las mejores palabras clave o keywords investigadas.
- Informa sobre la migración a todos los sitios autorizados vinculados con tu web y solicítales que actualicen el enlace. Esto te ayudará para que Google reconozca con mayor rapidez tu nuevo sitio web.
- Verifica si los redireccionamientos se están realizando correctamente. Para esto, puedes utilizar la herramienta screaming Frog junto a Google Analytics.
5.- Medir el éxito del proceso de migración web
- Si has realizado todos los pasos recomendados, la migración web será una realidad.
- Evalúa los niveles de indexación que tenías antes y después de la migración.
- Utiliza herramientas como SemRush o Sistrix para analizar el ranking de tu nuevo sitio web. La puedes usar antes de migrar para luego ver el antes y el después de dicha migración.
- Verifica el posicionamiento de tus palabras clave o keywords ya posicionadas en tu antiguo sitio web. Ten en cuenta que solamente con alterarse el orden de las palabras, podrías bajar en tu ranking de búsqueda.
- Con Google Analytics verifica cómo fluye el tráfico, así como el éxito de las visitas por las redes sociales.
- Ten por seguro que, si el proceso de migración es un éxito, el tráfico orgánico en tu nuevo sitio web seguirá estable.
Estos son algunos consejos que considero interesantes para realizar una buena migración de tu web, ya sea por necesidad o por diferentes motivos. Si te ha quedado alguna duda o quieres aportar tu experiencia personal puedes dejar tus comentarios.
Deja una respuesta