El Mobile World Congress 2018, el mayor congreso a nivel mundial sobre telefonía móvil, llega a Barcelona desde hoy, 26 de febrero, y estará presente hasta el 1 de marzo. El evento tiene lugar en la Fira de Barcelona, situada entre la Ciudad Condal y L’Hospitalet de Llobregat, y actúa como punto de reunión entre las mayores organizaciones de comunicaciones inalámbricas, así como tecnologías I+D.
Más de 30 años de antigüedad
La historia de este certamen, pese a todo, es realmente larga. La organización corre a cargo de la asociación GSM, formada por un total de casi 1000 operadoras, además de 300 empresas del sector. Dicha asociación nace de forma oficial en 1995, aunque su origen se remonta hasta el año 1982, a partir de la escisión de la Confederación de Correos y Telecomunicaciones de Europa que pretendía dar un servicio homogéneo de telefonía móvil a todos los países del continente europeo.
Aunque a muchos os pueda sorprender, el primer congreso mundial de telefonía móvil no se llamó Mobile World Congress, sino «Congreso Mundial GSM». Se celebró en la ciudad de Roma en 1990, contando ni más ni menos que con 50.000 asistentes. Sin embargo, la capital italiana fue la sede durante muy poco tiempo ya que a partir de aquí fue dando saltos por ciudades como Cannes (donde estuvo una década), Madrid o Niza hasta que se estableció finalmente en Barcelona a principios del presente siglo.
Barcelona alberga el Mobile World Congress desde 2006
La Ciudad Condal se convirtió por primera vez en sede de este evento en el año 2006. Este congreso está ganando numerosa reputación alrededor del mundo ya que en 2016 consiguió doblar por primera vez la asistencia del inaugural, albergando hasta 101.000 asistentes, cifra que se volvió a superar el
pasado curso. La presencia de las mujeres también aumenta a cada año, siendo un 24 % de los participantes en 2017. De hecho, para esta edición, que se inicia a finales de febrero, está prevista una experiencia, que se llama Women4Tech, y que defenderá la diversidad en la industria de la comunicación móvil.
La entrada al congreso también es cada vez más codiciada, alcanzando los 799 euros la más barata y los 4.999 euros el pase VIP, que incluye desde recogida en el aeropuerto hasta a
sientos reservados y entrada en posiciones exclusivas. Dentro de la Fira de Barcelona, podrás encontrar casi 100 restaurantes repartidos en sitios estratégicos de la feria, además de multitud de actividades de ocio. La organización genera miles de millones de euros, además de
múltiples puestos de trabajo durante los días que dura el congreso en la Ciudad Condal. De hecho, desde 2006, se han conseguido más de 4.000 millones de euros y la generación de 100.000 puestos de trabajo.
Esperamos con impaciencia que empiece hoy esta nueva edición de MWC en Barcelona! Si tenéis la suerte de poder asistir podéis dejar vuestros comentarios a este post o en las redes sociales!
Deja una respuesta