En junio de 2017, la Comisión Europea impuso una multa Google Shopping de 2.424 millones de euros por abuso de posición dominante en el uso de “Google Shopping”, el comparador de precios del gigante de Mountain View.
En este artículo, te contamos cuáles son las perspectivas de futuro de esta herramienta.
El por qué de la multa Google Shopping
Por si no lo conoces, Google Shopping es el servicio de comparación de precios de Google. Cada vez que buscas un determinado producto en Google (por ejemplo, “TV LED” o “chaqueta de cuero”), aparecen en la posición superior varios recuadros con distintas ofertas posibles.
La multa GoogleShopping es en realidad contra Alphabet, compañía de la cual Google es la principal subsidiaria. Fue dada a conocer el 27 de junio de 2017 y no se fundamentó en el diseño de los algoritmos ni en el atractivo formato que se usa para promover el propio comparador. Según la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Google ha abusado de su posición dominante para fomentar el uso de su herramienta, haciendo casi imposible que los usuarios accedan a otros comparadores.
De hecho, Google es el buscador más utilizado en Europa, con una cuota de mercado superior al 90% en la mayoría de los países.
La decisión de la Comisión Europea es importante no sólo por el monto de la sanción ni por ser la primera en materia de búsquedas en Internet, sino porque también obligará a Google a rediseñar la forma en qué se muestran los resultados en las búsquedas de productos. Además, también podría tener efectos en otras herramientas como las de mapas o viajes.
Los cambios tras la multa Google Shopping
De acuerdo con la resolución contra Alphabet, en un plazo de 90 días se debían implementar las modificaciones. En caso contrario, se aplicarían multas adicionales equivalentes al 5% de su facturación mundial.
A pesar de que la sanción fue recurrida ante el Tribunal de Justicia de la UE, a fines de septiembre de 2017 se lanzó una nueva versión de Google Shopping para los países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Tiene por finalidad cumplir con las indicaciones de la Comisión Europea.
En esta nueva versión, otros comparadores de precios (por ejemplo, Shopzilla o Kelkoo) podrían, por medio de un sistema de subasta en microsegundos, pujar por un lugar en los principales resultados de la búsqueda.
Google competiría en esta subasta como un participante más, en igualdad de condiciones con el resto de los comparadores. Para ello, actuará como una entidad independiente debiendo presentar sus propias cuentas de pérdidas y ganancias ante la Comisión Europea.
Las reacciones a la multa Google Shopping
Queda por ver si estos cambios tras imponer la multa Google Shopping convencen a la Comisión Europea o si, por el contrario, se sigue considerando que hay una práctica monopólica y se aumentan las multas contra Google. Por el momento, algunos competidores han manifestado que los cambios no son suficientes y que sigue habiendo conducta monopólica.
Quizás haya que esperar la evolución de Google Shopping en las próximas semanas. Por el momento, cuando uno realiza una búsqueda de producto, todos los recuadros contienen la leyenda “By Google”, sin aparecer resultados de otros comparadores.
Google recurre la multa
Google ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal General (TG) de la Unión Europea contra la decisión de la Comisión Europea (CE) de imponerle la multa Google Shopping por abuso de posición dominante, según ha publicado el propio tribunal en su cuenta de la red social Twitter.
#Google brings appeal against @EC 27th June decision before #GC (T-612/17)
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) 11 de septiembre de 2017
Deja una respuesta