Los datos de Facebook y Google Analytics suelen ofrecer números muy distintos por lo que mucha gente no sabe cuáles son los correctos. Internet está lleno de foros de debate sobre estas cuestiones y es que los datos de Facebook y Google ofrecen métricas diferentes, ya que Facebook muestra los “clics” mientras que Google muestra las “sesiones”.
Diferencias más importantes entre los datos de Facebook y Google:
Si hablamos de los clics estamos hablando de una interacción del usuario con el anuncio que pone Facebook, mientras que si hablamos de Google Analytics nos referimos a un número de visitas registradas por un usuario en un periodo de tiempo determinado.
Otro de los motivos por los que los datos de Facebook y Google son distintos es que Google Analytics utiliza cookies para rastrear de esta forma a los usuarios de un sitio web. Si las cookies no se encuentran habilitadas no los podrá rastrear como hace Facebook y el número de visitas variará mucho.
En el caso de Google Analytics hablamos de una conversión cuando un usuario hace clic dentro de un anuncio en el vínculo que queremos , mientras que en el de Facebook, el usuario puede hacer clic en cualquier parte del anuncio.
También he observado que en ocasiones Google Analytics trata parte del tráfico de Facebook como si fuese tráfico directo cuando realmente no lo es. Mucha gente accede a Facebook a través de las aplicaciones móviles y a veces Google Analytics considera este tipo de tráfico como tráfico directo. Cuando esto ocurre tenemos que hacer las configuraciones adecuadas dentro de Analytics para que recoja los datos correctamente.
Existe una diferencia entre el modelo de atribución de Facebook y el de Google, ya que Google Analytics se basa en un único dispositivo y un único navegador. Por lo tanto, cuando el usuario cambia de dispositivo o de navegador, Google Analytics lo vuelve a tratar como un nuevo usuario, mientras que en Facebook no ocurre esto ya que se entre desde donde se entre, el usuario se tendrá que registrar con su usuario y contraseña y en ese momento Facebook sabrá que es la misma persona aunque esté accediendo desde un dispositivo o navegador diferente.
También es importante saber que la estrategia de Facebook es atribuir conversiones basadas en 24 horas y en una ventana de clic de 28 días. De esta forma las comparaciones que hagas con otros datos de seguimiento se deben comparar desde la misma ventana de atribución. En cambio, Google Analytics utiliza un modelo de interacción qué atribuye la totalidad del valor de conversión al último canal con el que el cliente interactuó antes de comprar o convertir. En posteriores artículos trataré más concretamente el tema de las atribuciones, que es bastante complicado y necesitará más de un post completo.
Por último, en ocasiones el código de seguimiento de Google Analytics no se activa en las páginas de destino de una página de Facebook, y por eso Google Analytics no rastrea la sesión como resultado de un clic, mientras que en Facebook informará del clic del anuncio.
En próximos posts profundizaré más en alguno de los temas que hemos tocado aquí. Espero que os haya servido de ayuda y cualquier comentario es bienvenido!
Hola, buenos días.
En las últimas semanas he visto que los resultados de compras en el sitio web de Fb Business no coinciden con mi Woocommerce, es decir, me salen más ventas en Fb que los pedidos reales de mi tienda online.
¿Habría alguna explicación? Gracias.-