El Black Friday es una tradición comercial importada desde Estados Unidos que se celebra el próximo 24 de noviembre, aunque no tiene un día exacto en el calendario anual. Para millones de personas, es el momento de hacer muchas de las compras navideñas. En España se ha convertido en uno de los fenómenos más señalados para los consumidores y los comerciantes. Tiene lugar el viernes después de la fiesta estadounidense de Acción de Gracias.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informa y compara precios.
Origen del Black Friday
El término significa Viernes Negro y se acuñó en la década de 1960 para marcar el inicio de la temporada de compras navideñas. Contrariamente a lo que ocurre cuando se usa acompañado de otros días
de la semana, como lunes o martes, el calificativo de negro no tiene unas connotaciones negativas en este caso. Se refiere al color de las tintas que se usaban en los cuadernos de
contabilidad de los comercios, que significa ganancias. Los establecimientos registraban muy buenas cifras el día posterior a Acción de Gracias, que se celebraba el último jueves de noviembre.
Además, en la década de 1960, la policía de Filadelfia se quejó de las calles congestionadas, atestadas de automovilistas y peatones, calificando el día como Viernes Negro.
Cuándo llegó a España el Black Friday
En España, esta moda es reciente. Se adquirió en el año 2012. Primero tímidamente, fue haciendo su aparición en los comercios tecnológicos, con grandes ofertas y productos mucho más baratos que de costumbre.
Pero su popularidad y seguimiento han ido creciendo de manera rápida, con el auge de las nuevas tecnologías y la expansión de Internet y las redes sociales. Esta jornada de consumismo desenfrenado ha terminado por consolidarse en un tiempo récord, gracias a la avidez de millones de españoles deseosos de hacerse con las mejores ofertas.
A medida que los minoristas comenzaron a darse cuenta de que podían atraer grandes multitudes al descontar los precios, este se convirtió en un día para comprar, incluso mejor que las ventas navideñas de última hora.
Los artículos más buscados son los electrónicos y los juguetes populares, ya que estos suelen ser los más rebajados. Sin embargo, los precios se recortan en todo, desde muebles para el hogar hasta prendas de vestir, tanto en comercios electrónicos como establecimientos offline.
Algunos datos del Black Friday
Según El Economista, casi el 90% de los consumidores que lo conocen aseguran que aprovecharán sus ofertas. Además, alrededor del 30% realizarán todas o parte de sus compras navideñas este día.
Madrid, Andalucía y Murcia son las comunidades autónomas que más aprovechan los precios, con índices de participación que superan el 90 %. Navarra, Canarias o Baleares son las que menos entusiasmo demuestran, con porcentajes que rondan el 80 %.
Los productos que más se demandan son los electrónicos (videojuegos, dispositivos electrónicos como televisores, tabletas, móviles, etc.), seguidos de los juguetes, ropa y calzado y los electrodomésticos.
Conclusión
El Black Friday presenta magníficas oportunidades para hacer compras de artículos a precios reducidos. Se celebra el 24 de noviembre, así que proliferan las ofertas que, tanto los comercios offline como los online, tienen para ofrecernos. El secreto está en saber buscar las mejores oportunidades y hacerse con ellas de cara a las fiestas venideras.
Deja una respuesta