Independientemente de que tengas o no tengas experiencia en Google AdWords, siempre es importante utilizar listas de chequeo con las que puedas conseguir el éxito de tu campañas, y en este artículo comentaré algunas Sugerencias para una buena Puesta en Marcha de Google AdWords.
Para empezar debes saber que no hay fórmulas mágicas en AdWords, pero si trabajas de forma ordenada y metódica, seguro que conseguirás unas buenas campañas de AdWords.
1. Aprende todo lo que puedas
Leer y aprender todo lo que te sea posible sobre la subasta de anuncios es definitivamente tu primer paso hacia el éxito. Debes conocer cómo Google AdWords busca y decide qué anuncios coloca en su buscador. Puedes encontrar información en la web, en vídeos de YouTube, en las páginas de Google AdWords, en la Comunidad de AdWords y en numerosos blogs especializados.
Se trata de una guerra de pujas y la mejor forma de hacerles frente es conociendo reglas de juego lo máximo posible.
2. Durante el proceso de Puesta en Marcha de Google AdWords, debes contar con las herramientas necesarias
Las herramientas básicas con las que debes contar son:
- Necesitas una herramienta que te ayude a gestionar tus proyectos. Debes contar con una herramienta que te permita crear proyectos, plantillas de tareas y poder documentarlas. Hay muchas herramientas en la web, analízalas y consigue la que más se adapte. Algunas de ellas son: KanbanFlow, Basecamp, Trello, Asana, Archmule y muchas otras.
- También deberás contar con una herramienta (o alguna persona) que te permita crear Landing Pages. El uso de esta herramienta te permitirá diseñar y hacer seguimiento a las Landing Pages que necesites desarrollar. Hay varias en la web y de precios distintos. Por ejemplo, Leadpages, el plugin Visual Composer, el pluging Elementor, Unbounce, PageWIZ, etc. Analiza bien los beneficios y el precio y selecciona la que más se adapte a tus objetivos y a tu presupuesto.
- Extensiones en el navegador: La que ofrece Google Chrome es bastante completa y con ella puedes instalar extensiones para añadir nuevas funciones a Chrome. Por consiguiente, podrás verificar que todas tus etiquetas estén trabajando correctamente.
- Necesitas descargar el Editor de Google AdWords, ya que es una de las formas más eficientes de poder trabajar en una o más cuentas, incluso sin conexión.
- Instala el Administrador de etiquetas de Google “Google Tag Manager”. Con este administrador, puedes configurar activadores y etiquetas que te permitirán trackear lo que quieras, sin depender de los desarrolladores. El inicio es lento porque es difícil familiarizarse con las etiquetas y activadores, pero hay implementaciones más sencillas como las de Píxel, con las que no debería tener problemas. Una vez que hayas configurado el Administrador de etiquetas de Google, coloca tus etiquetas de AdWords y comprueba que esté funcionando correctamente. Puedes hacer esta comprobación con la extensión de Google Tag Assistant.
3. Configuración de Cuentas
Lo primero a tener en cuenta si vas a administrar más de una cuenta de AdWords es que debes configurar una cuenta de administrador para que puedas configurar múltiples cuentas desde el mismo lugar (MCC). De esta forma se facilitará muchísimo el trabajo y sobretodo la organización. Para hacerlo, puedes utilizar la herramienta de Google “todas tus cuentas de AdWords en un solo lugar”
4. Buscando Palabras Clave durante la Puesta en Marcha de Google AdWords
Éste es tal vez el paso más importante en Google AdWords. Por este motivo debes dedicar tiempo a buscar las palabras clave. Además, revisar que se encuentren en el grupo que corresponde, investigar y experimentar los tipos de concordancias que vamos a usar. También debes buscar si hay palabras clave duplicadas y revisar muy bien la lista de palabras clave negativas. Además, siempre puedes obtener ayuda gracias a aplicaciones como Google Keyword Planner, Moz Keyword Explorer y Ahrefs.
Por otro lado, debes esforzarte en conseguir la Relevancia entre las palabras clave, el texto del anuncio y la Landing Page. De esta forma conseguiremos mejorar el nivel calidad de nuestras palabras clave y tendremos más probabilidad de tener un buen posicionamiento.
5. Enlace Google Analytics con AdWords
Éste es un paso importante para lograr obtener los datos estadísticos de tu campaña publicitaria en Google Analytics.
No debes olvidar activar el etiquetado automático ya que es el que lleva los datos de AdWords hacia Analytics. De esta forma podrás ver lo que ha sucedido en la web después de que las personas hagan clic en tus anuncios. Esta función se hace en “Vincular y desvincular Analytics y AdWords”.
6. Anuncios en Google AdWords
Durante la etapa de Puesta en Marcha de Google AdWords debes prestar gran atención a los Anuncios. Verifica que el título 1 y el título 2 sean impactantes y que contengan las palabras clave del grupo de anuncios. También verifica que todas las URL´s contengan las palabras clave.
Una buena práctica es que coloques en cada grupo de anuncios un mínimo de 3 anuncios con diferentes mensajes para que compruebes cuál funciona mejor. Además, presta mucha atención a la redacción, la cual debe captar a tus clientes casi con el primer vistazo que le den.
Por otro lado, con respecto al grupo de anuncios, su descripción debe ser clara para que te facilite la administración. Y ten mucho cuidado al verificar que la puja de cada grupo esté bien, ya que luego puedes tener sorpresas desagradables en el gasto.
Aunque no hay un número perfecto de grupos de anuncio, la idea general serían «muchos«, donde este número es indefinido y depende de cada caso en concreto. De forma general (y sin que sirva como regla) podemos hacer alrededor de 5 grupos de anuncio en cada campaña.
El número de palabras clave, en general, tendrían que ser «pocas«, lo que definiríamos entre 5-10. El motivo es que tenemos que «colocar» estas pocas palabras dentro de los anuncios, y cuantas más palabras tengamos más difícil será hacerlo.
7. Con respecto a tus Campañas
Debes verificar el presupuesto de cada campaña, el diario y el total. Debe ser el que asignaste y debe corresponderse con el presupuesto mensual. Revisa muy bien todas las configuraciones y chequéalas antes de hacer la puesta en marcha de Google AdWords y las campañas.
También es buena idea cambiar la forma en la que se presentan las columnas que muestran los datos más importantes para que los veas fácilmente. Es decir, ten siempre a la vista: Clics, Impresiones, CTR, Conversiones de AdWords, Tasa de conversión, Coste por conversión y todas aquellas columnas que creas que te pueden servir para tus análisis.
Con respecto a la estrategia de pujas generalmente se quiere conseguir la mayor cantidad de datos para conseguir obtener un buen histórico. Por esta razón, se recomienda utilizar de inicio la Estrategia Automática de Maximizar Clics. No olvides fijar el límite de puja si no quieres tener problemas de sobre coste.
También al inicio de las campañas, es buena idea configurar el tipo de publicación acelerada (a menos que tu presupuesto sea muy pequeño). Luego podrás ajustar en caso de ser necesario. También, dependiendo del tipo de producto/servicio que ofreces, haz la programación del anuncio. Por ejemplo, 24 horas x 7 días de la semana o 24 horas solamente los fines de semana.
8. Optimiza tus Landing Pages
Tus Landing Pages tienen que proporcionar una experiencia excelente a los usuarios y que les lleve fácilmente a conseguir el objetivo. Éste es un punto importante a desarrollar durante la etapa de la Puesta en Marcha de Google AdWords. Es importante la carga de la página sea muy rápida, tanto en PC de escritorio como en dispositivos móviles. No querrás pagar por clics que finalmente ni tan solo llegan a entrar en tu Landing Page.
Asegúrate de que las llamadas de atención sean impactantes para tus clientes. Además, verifica los datos de contacto, que todo sea correcto y que den fiabilidad a los usuarios. No debes olvidar que tu Landing Page debe estar correctamente correlacionada con las palabras clave y el anuncio, lo que dará una buena relevancia y mejorará el nivel de calidad.
Y, por último pero es de lo más importante, no te olvides de comprobar que tu Landing Page funciona bien en todo tipo de dispositivos móviles.
9. Seguimiento
Éste es un tema muy importante que no debes olvidar en ningún momento: medir todo lo que se pueda medir.
Planifica las tareas de seguimiento que harás una vez hayas acabado la Puesta en Marcha de Google AdWords. Planifica las tareas diarias, semanales y mensuales.
10. Analiza a tu competencia
Dedícale tiempo a entrar en otras webs e investigar lo que tu competencia está haciendo, ¿cómo son sus anuncios?, ¿cómo son sus Landing Page?, ¿qué tal van sus conversiones de AdWords?
AdWords tiene una herramienta que te ayudará en esta tarea: Vista previa y diagnóstico de anuncios. Con ella podrás ver lo que hace tu competencia en cualquier parte del mundo.
11. Verificar las etiquetas de Conversiones de AdWords
Para una correcta Puesta en Marcha de Google AdWords, es importante que verifiques tus etiquetas de conversiones, tanto de ventas como de formularios de contacto o cualquier otra. Tus objetivos de conversión deben estar claros y los usuarios deben entender fácilmente cómo actuar en tu página web.
12. Configura tus metas y Eventos en Analytics
Antes de comenzar a gastar verifica la configuración de “Goals and Events” en Google Analytics. De esta forma podrás hacer un mejor seguimiento de las Conversiones de AdWords. A continuación pruébalos para que estés seguro de que funcionen bien.
Ahora bien, configurar los Eventos ya es un poco más difícil. Es buena idea pedirle a tu Desarrollador que lo haga. También, puedes hacerlo por ti mismo con el Administrador de Etiquetas de Google “Google Tag Manager” si sabes utilizarlo.
Aunque no hay fórmula mágica, siguiendo estas sugerencias y consejos durante la Puesta en Marcha de Google AdWords, tendrás una gran parte del camino asegurado.
Deja una respuesta