INTRODUCCIÓN A GOOGLE ADWORDS
Con este post queremos empezar una serie de artículos para aprender qué es y cómo funciona Google AdWords a nivel básico y de configuración. En este primer post aprenderemos las diferencias SEO-SEM, explicaremos un Glosario de términos básico y comentaremos algunas ventajas e inconvenientes que nos presenta Google AdWords.
DIFERENCIAS SEO-SEM:
Para comprender qué es Google AdWords, primero debemos explicar de manera muy breve las diferencias entre SEO y SEM
SEO
- Tráfico de calidad sin coste por clic.
- Ejercicio de constancia y calidad con múltiples factores técnicos.
- Arquitectura del sitio.
- Contenidos.
- Investigación de palabras clave.
- Meta tags.
- Microformatos.
- Web Performance Optimization (WPO).
SEM
- Tráfico de calidad con coste por clic.
- No sólo en la Red de Búsqueda de Google. Amplio alcance publicitario.
- Red de Display de Google.
- Aplicaciones móviles.
- Youtube.
- Resultados medibles en pocas horas.
- Control absoluto sobre el alcance geográfico y el presupuesto.
- Control sobre las palabras y el texto que hacen aparecer su anuncio.
- Sin ataduras ni compromisos: podemos hacer campañas para todo el año, sólo para Navidad o una oferta de algunas horas.
Antes de continuar con el funcionamiento, es importante conocer una serie de términos básicos relacionados con esta herramienta y que detallamos a continuación:
- Administración de la campaña de Google AdWords: Herramienta web con la que los anunciantes pueden gestionar todo el marketing con Google AdWords.
- Anuncios Gráficos: Anuncios de vídeo e imagen en distintos formatos estandarizados, por ejemplo, en formato banner.
- Campaña / Grupo de anuncios: Las cuentas de Google AdWords se organizan en campañas y grupos de anuncios. Empieza con una campaña, que posee su propio presupuesto diario y preferencias de orientación. Puede tener varias campañas activas y puede optar por crear una campaña para cada producto o servicio que desee anunciar. Cada campaña contiene uno o más grupos de anuncios, que son conjuntos de anuncios, palabras clave y ubicaciones relacionadas.
- Conversión: Cuando un usuario realiza una acción en su página como una venta o una consulta.
- CPC – Coste por clic: Coste por clic, importe que el anunciante está dispuesto a pagar por cada clic en su anuncio.
- CTR – Porcentaje de clic: El porcentaje de clics (CTR) es un valor que le ayuda a conocer el rendimiento de sus anuncios. Cuanto más relevantes sean estos últimos, más clics recibirán y mayor será el CTR. El sistema calcula el CTR de la siguiente manera: número de clics que recibe un anuncio/número de impresiones x 100.
- Google AdWords: Marca registrada del programa de marketing a través de palabras clave de Google. Google AdWords incluye hoy todas las ofertas de promoción de Google, incluidos los anuncios con imagen y vídeo.
- Impresiones (Impr.): Las impresiones representan el número de veces que un anuncio aparece en Google o en la Red de Google. Muestra a cuántas personas se muestra el anuncio.
- Pago por Clic (PPC): Estructura de precios que utilizan algunos canales en línea para cargar un importe al anunciante cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. También se le denomina coste por clic (CPC).
- Palabra clave: Las palabras clave que seleccione serán los términos o frases que hagan aparecer el anuncio. Por ejemplo, si tenemos un negocio de jardines podríamos utilizar “empresa diseño de jardines” como palabra clave en nuestra campaña de AdWords. Si un usuario introduce la consulta “empresa diseño de jardines” en Google, nuestro anuncio podría aparecer junto a los resultados de búsqueda.
- QS – Quality Score: El nivel de calidad es la base para medir la calidad de una palabra clave y un anuncio y determinar los costes por clic (CPC). Este parámetro se determina a partir del porcentaje de clics (CTR) y del historial de rendimiento de una palabra clave, de la relevancia del texto del anuncio y de otros factores importantes. Cuanto más elevado sea el nivel de calidad, menor será el precio que pagará por cada clic.
GOOGLE ADWORDS: VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ahora sí, ya podemos definir qué es Google AdWords.
Es el método que utiliza Google para hacer publicidad patrocinada. Así de simple y a la vez complicado de entender. Explicado de forma “llana”, son los enlaces que vemos cuando hacemos una búsqueda en Google, salen arriba del todo y a la derecha con el título “anuncio” al lado.
Ventajas:
- Google AdWords ayuda a atraer nuevos visitantes a tu página web, aumentar las ventas online, conseguir que te llamen o hacer que los clientes que ya han entrado vuelvan de nuevo días después.
- Segmentar. Podemos segmentar nuestras campañas totalmente, por país, región y horario concretos. Cuanto más focalicemos nuestra campaña mejores resultados obtendremos. Gracias a la segmentación por palabras clave podemos llegar con nuestra campaña SEM directamente al público objetivo que está buscando nuestro producto o servicio.
- No hay una inversión mínima obligatoria. El presupuesto es muy flexible y podemos encontrarnos empresas que invierten menos de 300 € al mes y otras con presupuestos astronómicos. Se puede detener o cancelar la publicación de los anuncios en cualquier momento.
- Corto plazo: La publicidad en buscadores da resultados desde el primer día. Desde el momento que la campaña SEM se activa, pasan pocos minutos hasta que comienza a atraer un tráfico de visitantes a tu página interesados en lo que ofreces.
- Tus anuncios pueden aparecer en Google Maps, y con ello será mucho más fácil que tus clientes sepan en dónde está ubicado tu negocio y una imagen que tu elijas en el mapa.
Inconvenientes:
- Dependencia. Si el corto plazo es una ventaja, también es un inconveniente. Es recomendable combinar la inversión en Google AdWords con otras estrategias de largo plazo (SEO, branding, etc.) que nos permita ser más sostenibles y aumentar la rentabilidad en el futuro.
- Cuesta mucho trabajo posicionar tu anuncio en la primera página del buscador (qué es la que más atención tiene por los usuarios). Si tu página no tiene un nivel de calidad (optimización, usabilidad, etc.)y si no ofertas lo suficiente, tu anuncio no estará en la parte superior o el lado derecho de la primera página.
- Hay un exceso de competencia. Google Adwords subasta cada palabra clave, esto genera mucha competencia, y hay que ofertar mejor que el resto para poder adquirirla. Y claro que si pagas una palabra clave que puede ser más genérica, tu anuncio saldrá.
- Debemos controlarlo en todo momento. Si dejamos las decisiones en manos de Google el presupuesto puede dispararse.
Como suele ocurrir en marketing, las herramientas en sí no son ni buenas ni malas. La clave es cómo enfocamos nuestra estrategia para conseguir nuestros objetivos y ser capaces de sacarles todo el partido. Lo que las empresas suelen querer son nuevos clientes y, para eso, hay que ser mejores que la competencia.
En los próximos artículos de esta serie veremos cómo empezar una campaña de AdWords, cuánto cuesta una campaña de AdWords, cómo gestionarla, cómo optimizar la inversión y conseguir un buen ROI, etc. Esperamos que os sirvan de ayuda.
Y recuerda que, si estás llevando tú mismo tu campaña de AdWords pero hay cosas con las que no te aclaras bien aún, siempre podemos concertar una sesión de Skype en la que resolveremos tus dudas, te ayudarÉ a optimizar tu campaña, etc. Puedes reservar una sesión cómodamente desde aquí utilizando este botón:
Haz click aquí para realizar tu reserva
Deja una respuesta