En poco tiempo (mayo de 2018) va a entrar en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y cuando lo haga, las empresas tendrán que hacer (o mejor dicho, tendrán que haber hecho para entonces) grandes cambios en sus políticas de gestión, adquisición y custodia de datos personales de clientes.
Este post es la continuación del que publiqué la semana anterior, en el que habíamos analizado los cambios generales. En el post de hoy nos proponemos analizar cómo pueden hacer los usuarios de WooCommerce para adaptar sus páginas web a las necesidades del RGPD, que es una de las preguntas que más se hacen muchos de los usuarios que gestionan webs en general y tiendas online en particular.
WooCommerce es la aplicación de WordPress para las tiendas online y es una alternativa muy fácil y muy intuitiva para instalar una página web eficaz y de calidad. En WordPress hasta ahora era posible realizar comentarios sin tener que registrarse y, aunque aún no sabemos si esto va a seguir siendo así, sí sabemos que va a ser necesario que todo usuario registrado, en aplicación del RGPD, tenga la posibilidad de «auto-desregistrarse«.
Plugin Delete Me
Así, auto-desregistrarse implica no sólo borrar la cuenta, sino todos los datos que han sido producidos a partir de esa cuenta así como cualquier rastro del paso por la web; lo que en ocasiones puede ser una cantidad de información grandiosa y que, en circunstancias normales, nos sería prácticamente imposible borrar uno a uno cada uno de los datos.
Pero afortunadamente, para que todas las tiendas online realizadas en WooCommerce puedan cumplir con la legislación impuesta por la UE a través del RGPD, existe el plugin «Delete Me«, que tiene por objeto poder dotar a nuestra página web de WordPress de la capacidad para que nuestros clientes puedan «auto-desregistrarse«.
Este plugin está pensado no sólo para WordPress en general, sino para WooCommerce en particular, donde el rol por defecto de cualquier usuario es el de «cliente«. Así, el plugin genera código que puede pegarse donde sea y que, al hacer clic encima desde una cuenta, se procede a borrarlo por completo de la misma. Esta etiqueta se puede instalar fácilmente, por ejemplo en el menú «mi cuenta» y, desde allí, permitir al cliente que se borre, no sin antes advertirle de que la decisión no tiene marcha atrás y de que es mejor para él no hacerla.
Gracias a este plugin podemos mantener nuestra página web dentro de los límites de la nueva reglamentación de forma sencilla y eficaz.
Aquí os dejo este pequeño tutorial de un gran profesional, un colega de profesión y un auténtico crack de WordPress, WooCommerce y todo lo que se le parezca, Enrique J. Ros:
Plugin para adaptar al RGPD el formulario de comentarios de WordPress
Como os comentaba, Enrique es un auténtico crack en la materia y por eso ha creado este plugin que permite adaptar el formulario de comentarios de WordPress a la Ley de Protección de Datos y al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), añadiendo a este formulario una casilla de aceptación, obligatoria para enviar el comentario, y almacenando dicha aceptación en la base de datos. Os lo recomiendo 100%.
Con estos 2 plugins, ya no tenéis excusa para que vuestras páginas de eCommerce no estén cumpliendo con el RGPD.
Si os quedan dudas de cómo adaptar vuestra web a la normativa europea podéis escribirme y trataré de ayudaros.
Deja una respuesta