La información estadística que obtienes al contar con los datos de ROI y ROAS es la más importante para lograr evaluar correctamente el nivel de ganancias que estás obteniendo en tus campañas publicitarias con AdWords.
Cada vez más, el uso del Marketing Digital es importante para toda empresa que quiere mantenerse y crecer en los mercados tan competitivos de nuestra sociedad actual. Es decir, para lograr tus objetivos es necesario que implementes los controles que te den la información que requieres para lograrlos.
¿Qué son ROI y ROAS?
ROI
Las siglas ROI significan “Return On Investments”, que en español significa “Retorno de la Inversión”.
El ROI es la relación que existe entre las ganancias obtenidas y el total de la inversión realizada.
Es un indicador estadístico que te indica la rentabilidad de tu inversión.
Su fórmula es:
ROI = [(Ingresos – Costos totales) / Costos totales] x 100
ROAS
En este caso, las siglas ROAS significan “Return On Advertising Spend”, lo que en español significa “Retorno de la Inversión Publicitaria”.
El ROAS es la relación que existe entre las ganancias obtenidas por tus ventas on line, con la inversión realizada en tu campaña publicitaria.
Es decir, este indicador solamente toma en cuenta los gastos en publicidad, no se incluyen gastos de fabricación, transporte, personal, etc.
Su fórmula es:
ROAS = [(Ingresos – Costes por publicidad) / Costes por publicidad] x 100
En próximos posts trataré de explicar cómo recuperar tu inversión en publicidad con la estrategia ROAS de AdWords.
Ejemplo para el cálculo del ROI y ROAS
Supongamos que vendes un producto online y tienes los siguientes números:
- Gastos de fabricación 1000 €
- Gastos en personal 350 €
- Inversión en AdWords 300 €
- Ingresos por ventas 2500 €
Entonces, los cálculos quedarín así:
ROI
[(Ingresos – Costes totales) / Costes totales ] x 100
[(2500 – (1000+350+300)) / 1450] x 100 = 0,5151 x 100 = 51,51%
Es decir, el porcentaje de rentabilidad de la inversión ROI es de 51,51%
ROAS
[(Ingresos – Costes Publicidad) / Costes Publicidad] x 100
[(2500 – 300) / 300] x 100 = 7,33 x 100 = 733,33%
Es decir, el porcentaje como «Retorno de la Inversión Publicitaria» en AdWords ROAS es de 733,33%
Consideraciones sobre ROI y ROAS
Si vendes tu producto tanto online como en una tienda física, debes ser más preciso al ejecutar los cálculos.
En este caso, para calcular el ROI, incluyes todos los gastos, online y offline de tu negocio.
Pero para el ROAS, puedes usar solamente los ingresos de los productos online y la inversión en la campaña AdWords. De esta forma podrás analizar mejor el resultado de tu campaña online.
A pesar de que Google Analytics reemplazó el ROI por el ROAS, esto no significa que el ROI no sea importante. Posiblemente Google lo hizo con la finalidad de relacionar tus ingresos con los gastos que tienes en las campañas AdWords. Ambos datos son importantes para tu negocio, así que no dejes de usarlos porque son muy útiles a la hora de tomar decisiones y conocer hacia dónde vas.
Ten en cuenta que ROI y ROAS son datos estadísticos basados en sucesos ocurridos durante un mes. No pueden prever lo que ocurrirá en un futuro.
Para saber lo que sucederá a futuro deberás utilizar herramientas de marketing que ayudan a calcular estimaciones. Recuerda siempre que cada cliente se comporta de forma diferente en cuanto a frecuencias de compra, gustos, fidelidad, volumen de gastos, etc.
Puedes ampliar la información en la Ayuda de Google.
Deja una respuesta