A partir del 30 de octubre de 2018 se requerirá un Seguimiento Paralelo para todas las cuentas de AdWords. Es decir, un cambio en la forma en la que manejará los parámetros de seguimiento anexados a las URL de la página de destino de AdWords.
El anuncio fue hecho por Google el pasado 17 de mayo y afecta a los anunciantes que aún no han convertido sus sitios a HTTPS.
De acuerdo con Google, el procesamiento de los códigos de seguimiento puede atascar el tiempo de carga de la página en «cientos de milisegundos» y perjudicar el rendimiento de la Campaña. Se trata de una iniciativa para mejorar los tiempos de carga de la página de destino, especialmente en dispositivos móviles.
Todos sabemos que cuanto más tiempo lleve cargar una página, menor será la tasa de conversión.
Para solucionarlo, en lugar de procesar el seguimiento con la página de destino, Google está introduciendo el Seguimiento Paralelo.
¿Cómo funciona el Seguimiento Paralelo?
Anteriormente, el usuario hacía clic en el anuncio y luego recorría varios redireccionamientos invisibles antes de llegar a la Landing Page. Por consiguiente, la Landing Page tardaba más en cargarse corriéndose el riesgo de perder al cliente.
El Seguimiento Paralelo funciona enviando usuarios desde su anuncio a la URL final mientras carga el seguimiento en segundo plano.
Entonces el usuario hace clic en el anuncio y luego ve inmediatamente la página de destino y, al mismo tiempo en segundo plano, se carga el seguimiento de clics de AdWords, la URL de seguimiento y otros redireccionamientos.
Es importante señalar que el Seguimiento Paralelo de Google solamente está disponible en la nueva experiencia de AdWords, aunque a día de hoy es posible que casi el 100% de las cuentas ya trabajen obligatoriamente con la nueva interface. Además, debes tener instalado el protocolo de seguridad HTTPS.
Para comenzar a utilizarlo, lo primero que debes hacer es hablar con tu proveedor de medición de clics (habitualmente Google Analytics). El objetivo es asegurarte de que su sistema es compatible con el Seguimiento Paralelo. Si usas GA no tendrás ningún problema con esto.
El Seguimiento Paralelo lo puedes encontrar en el Menú de navegación y para configurarlo debes seguir estos pasos:
- Haz clic en “Todas las campañas” en la parte izquierda del menú.
- A continuación, selecciona “Configuración”
- Seleccionas “Configuración de la cuenta”
- Luego, haz clic en “Seguimiento”
- Para finalizar, activa el “Seguimiento Paralelo”.
Con el fin de minimizar errores durante su implementación, AdWords diseñó una Lista de Verificación o Check List. Con ella, puedes guiarte paso a paso durante el proceso de migración hacia el Seguimiento Paralelo.
Con esta mejora, las páginas móviles, especialmente en redes más lentas, obtendrán el mayor beneficio del Seguimiento Paralelo. Además, se asume que el usuario móvil tiene una versión de navegador actualizada compatible con el Seguimiento en Paralelo.
Proveedores de medición de terceros
Es importante que los anunciantes que trabajan con los proveedores de plantillas de seguimiento de terceros, consulten con ellos el cambio. Esto es debido a que los proveedores pueden tener que ejecutar actualizaciones para que funcione correctamente el Seguimiento en Paralelo.
Puede ocurrir que tu proveedor utilice parámetros de URL de terceros o una redirección de Landing Page dinámica que no es compatible con el Seguimiento Paralelo. Como consecuencia, tu página de seguimiento o tu Landing Page podrían dejar de funcionar completamente.
Una vez que estés seguro de que tu proveedor de plantilla de seguimiento es compatible, agrega una etiqueta URL final en tu plantilla de seguimiento, como {lpurl}. De esta forma, te asegurarás de no contar los visitantes del sitio web dos veces. Después de verificar la compatibilidad y la etiqueta URL final, ya lo tienes todo preparado para activar el Seguimiento Paralelo.
Al respecto, Google dice que está trabajando con algunos «socios clave«, pero advierte que «los proveedores deberán hacer cambios en su plataforma que podrían tardar varios meses en completarse, por lo que es importante comenzar lo antes posible«.
Páginas “No Seguras” en Chrome
En febrero de este 2018, Google anunció que Chrome comenzaría a marcar todas las páginas HTTP como «no seguras«. Esto se realizará a partir de este mismo julio de 2018 con el lanzamiento de Chrome 68.
La advertencia podrá verse con un icono y etiqueta de color rojo. Otros navegadores también tienen varias advertencias cuando un sitio no es seguro.
Por otro lado, Google informó que se deben hacer varios pasos para que los anunciantes administren esta transición:
- Habilitar la Redirección Automática. Es decir, los clics de anuncios de Búsqueda HTTP se redirigirán a HTTPS cuando “Google sabe” que tu sitio prefiere HTTPS.
- Lanzó el historial de versiones de anuncios. De esta forma, los anunciantes actualizarán las URL de sus Landing Page de HTTP a HTTPS sin restablecer las estadísticas de rendimiento.
- Próximamente, Google comenzará a “advertir” a los anunciantes en AdWords cuando utilicen direcciones HTTP para las páginas de destino.
Conclusiones
Con el Seguimiento Paralelo se mejorará la experiencia de los usuarios que entren a tu sitio web. Esto es debido al aumento la velocidad de carga de tus Landing Pages. Por este motivo, cuanto antes lo habilites, mucho mejor. Solamente recuerda tener en cuenta el seguimiento de terceros, tema que debes tratar con tu proveedor de plantilla de seguimiento.
Y luego tenemos Adwords Express que está tan limitado sin el Tracking URL que no se verá afectado por estos cambios.
Excelente trabajo!!!