¡Lo primero es la Seguridad!
Internet está plagado de sitios no seguros, lugares poco confiables y hasta irreales que podrían hacerte bastante daño. Debes proteger el acceso a la información personal tuya y/o de tus clientes y para hacerlo, Google recomienda usar el Certificado SSL.
¿Qué se entiende por “Certificado SSL”?
El Certificado SSL es un protocolo de seguridad recomendado por Google.Para ayudarnos a proteger la información de nuestros clientes, existe esta tecnología denominada «SSL» (Secure Sockets Layer ó capa de conexión segura) que cifra los datos que se transmiten entre un navegador y un servidor web.
Este protocolo permite que tus transmisiones vayan y vengan por la red de forma segura. Cifra y encripta las transmisiones entre el servidor y el usuario y viceversa. La información personal y financiera de tus clientes estará a salvo. De hecho, al recopilar determinada información personal o financiera, AdWords requiere utilizar conexiones SSL en su página web.
Las direcciones web protegidas con SSL inician con https:// en lugar de http://, es decir, tienen una “s” al final.
Además, al entrar a cualquier sitio web, verás que aparece un candado y en letras color verde, la frase “Es seguro” a la izquierda en la barra de direcciones. Si clicamos en el candado podemos obtener información adicional y confirmar que la conexión es segura. Si no aparece dicho candado, significa que la página no está protegida con SSL.
¿Es obligatorio el uso de un Certificado SSL para mi sitio web?
La respuesta es “no necesariamente”, y lo pongo entre comillas. De acuerdo a las políticas de Google, sí es obligatorio su uso en aquellos sitios que reciben información personal y financiera de sus clientes. Incluso podrías configurar https solamente en los formularios de login o en el proceso de compra. Pero en realidad por lo que cuesta ponerlo sólo en un par de páginas creo que es mejor ponerlo directamente en toda la web. Nos beneficiará a nivel de confianza del usuario (sobretodo si es un eCommerce), a nivel de SEO y también evitaremos posibles penalizaciones de Google en un futuro. Además, por supuesto, de mejorar la seguridad de nuestra página web.
¿Cuándo es obligatorio el uso de un Certificado SSL en una Campaña Adwords?
El uso es obligatorio cuando nuestro sitio web está dedicado al comercio electrónico o si tratamos con datos personales e información confidencial.
Si en tu sitio web se realizan transacciones comerciales, el uso del protocolo https:// es obligatorio en las campañas de AdWords, y mucho más si planteamos hacer campañas de Google Shopping . El protocolo cifrará las transacciones bancarias que se realicen en nuestra página. Además, cualquier entidad bancaria nos va a exigir el uso de protocolo de seguridad y nos aceptarán el Certificado SSL.
Igualmente, si en nuestro sitio web se tratan datos sensibles, personales e información confidencial, también el uso del protocolo https:// es obligatorio. Esto incluye a cualquier sitio web que inicie sesión con usuario y contraseña y que maneje información personal sensible como nombres, direcciones, DNI, etc.
¿Cómo puedo adquirir un Certificado SSL para mi sitio web?
Para adquirirlo, debes contactar con tu proveedor de hosting quien no solo te dirá su oferta, sino que es muy probable que te ayude a instalarlo. Yo recomiendo Siteground, un hosting de muy alta calidad y un servicio de atención al cliente excelente.
El precio del certificado SSL dependerá de la empresa de hosting y del paquete que te ofrezca, pero en el caso de Siteground tienen una opción gratuita a través del certificado Let’s Encrypt, que además es de muy fácil instalación y que, en caso de tener algún problema, los técnicos de Siteground te ayudan a instalarlo.
Un aspecto importante a comentar es que el Certificado SSL que adquieras debe estar firmado por una autoridad certificada. Si está autofirmado no te servirá y se considerará como phishing.
Después de adquirirlo, para instalar el certificado SSL necesitarás realizar varias acciones previas y luego pasar por un test validador. Si no te ves capaz de hacerlo tú mismo, contacta conmigo y puedo ayudarte con ello. También puedes conseguir información a través del soporte de Google.
Beneficios de contar con un Certificado SSL en mi campaña de Google Adwords
A continuación, los beneficios más importantes de contar con un sitio web más seguro usando un Certificado SSL:
- Evita el Phishing
Con el Certificado SSL evitarás esas trampas en las que le hacen creer a tu cliente que está visitando tu sitio web cuando realmente está en otro. También le da seguridad a tu cliente cuando se conecte desde su móvil o tablet a través de redes públicas.
- Evita el robo de datos
Evita el robo de datos transmitidos entre navegador y servidor por un tercero que esté en medio de tu comunicación.
- Tus Clientes se sentirán más Seguros
Cada vez más, nuestros clientes y usuarios están más informados sobre lo que ocurre en internet. No sabrán con exactitud de qué se trata un certificado SSL, ni cómo lo conseguiste. Pero lo que sí tendrán claro es que se sentirán mucho más seguros al entrar en tu sitio web si ven el https:// que si no lo ven. Recuerda que al entrar, tus usuarios podrán ver en color verde, el candado y la frase “Es seguro”. Si nuestros clientes se sienten más seguros tendremos más posibilidades de aumentar nuestras ventas.
- Te ayudará a posicionarte con más fuerza en la red
Los Certificados SSL te ayudarán a posicionarte mejor en la red debido a que Google evaluará mejor el sitio web. Google ha indicado en varias ocasiones que, el tener y usar el protocolo de seguridad https:// aumenta tus posibilidades en los resultados de búsqueda, por lo tanto mejora el SEO. Es decir, aumentará el tráfico en tu sitio web.
- Mejora la seguridad de tu negocio
Como los Certificados SSL fueron diseñados para mejorar la seguridad, al tenerlo, en tu sitio web la transmisión de datos será más segura. Tus usuarios sentirán seguridad al entregarte información personal y financiera.
En este artículo he querido mostrar la importancia de tener un certificado. Y ya no sólo porque lo diga Google y por posicionamiento, sino por la propia seguridad de nosotros mismos y de los usuarios y clientes que entran en nuestra web. En próximos artículos iremos un poco más allá en este campo y trataré sobre el protocolo de seguridad TLS, un paso más allá para encriptar nuestras comunicaciones y hacerlas todavía más seguras.
Deja una respuesta