Usabilidad es un término que solo en los últimos años, con el incremento en la relación con sistemas, ha pasado a estar en boca de todos. Jakob Nielsen, Doctor en ingeniería que centró su carrera en el desarrollo de interfaces de software, definió el concepto como “el atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces Web.” Su famoso decálogo “10 Usability Heuristics for User Interface Design” es la base teórica en la que se apoyan las actuales “buenas prácticas” en el diseño de interfaces de usuario de toda la World Wide Web. En resumen, se trata de conseguir que nuestra web pueda ser utilizada sin problemas para conseguir aquello para lo que ha sido construida.
Otro término relacionado es el de UX Design (User Experience Design) o “Diseño de Experiencia de Usuario”.Diseño UX significa tener en cuenta las necesidades de los usuarios en cada etapa del ciclo de vida del producto. Desde la usabilidad de la página principal del sitio web para añadir un producto al carrito de la compra hasta recibir la factura por correo electrónico.
UX es la diferencia entre una buena y mala página web. Centrar el diseño en sus usuarios (en oposición a centrarlo en las posibilidades tecnológicas) implica involucrar desde el comienzo a los usuarios en el proceso de desarrollo del sitio; conocer cómo son, qué necesitan, para qué usan el sitio; testar el sitio con los propios usuarios; investigar cómo reaccionan ante el diseño, cómo es su experiencia de uso; e innovar siempre con el objetivo claro de mejorar la experiencia del usuario.
Dan Saffer, director de Kicker Studio, describe UX como “lo que el cliente percibe al usar o probar un producto y un forma de ver estos productos de manera integral desde el punto de vista de un usuario que probablemente no le importa cómo se hacen esos productos, sólo el producto en sí mismo”.
PRINCIPIOS CLAVE DE LA USABILIDAD
- Facilidad de Aprendizaje. Define en cuánto tiempo un usuario, que nunca ha visto una interfaz, puede aprender a usarla bien y realizar operaciones básicas. Implica: predictibilidad, síntesis, familiaridad y consistencia.
- Flexibilidad. Cómo y cuántas posibilidades tienen usuario y sistema de intercambiar información. Esto incluye diálogo, creación de varias vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema.
- Robustez. Cómo el sistema apoya al usuario en sus objetivos y tareas. El sistema debe ser capaz de observar al usuario, ayudarle a recuperar información y adaptarse a sus tareas.
- Frecuencia y gravedad de errores. Plantea la ayuda que se le entrega a los usuarios para apoyarlos cuando deban enfrentar los errores que cometen al usar el sistema.
- Satisfacción subjetiva. Indica lo satisfechos que quedan los usuarios cuando han empleado el sistema, gracias a la facilidad y simplicidad de uso de sus pantallas.
Todos estos conceptos implican un aumento de ingresos. Por ejemplo: si tienes un site con el 2,5% de conversión y por un cambio en el proceso de compra incrementas hasta el 3,5% habrás facturado un 40% más con el mismo esfuerzo de marketing e incrementando además la satisfacción del usuario.
CONCEPTOS CLAVE PARA COMPROBAR LA USABILIDAD
- Reconocible.¿Dónde estoy? ¿Identifico claramente dónde me encuentro sin necesidad de ayuda externa?
• Asimilable. ¿Sé qué hacer sin ayuda? ¿Realizo la tarea de manera sencilla y natural?
• Fácil. ¿Qué está pasando ahora?
• Familiar. ¿Yo he estado aquí antes? Imagínalo en un proceso de compra. Aunque sea la primera vez que lo hagas en dicha tienda tiene que realizarse de manera natural y fluida, como todos los procesos donde el usuario ya ha estado anteriormente.
• Propósito directo. ¿Consigo lo que quiero?
• Seguro. ¿Tengo miedo de cometer errores? Esta frase es muy significativa cuando se comprueba el miedo de los mayores ante los ordenadores, que tienen la sensación de “voy a romper algo” o “lo voy a estropear” con cada tecla que presionan.
• Confiable. ¿Estoy satisfecho? Al acabar una tarea la sensación debe ser clara, definitiva y contundente. Si he sacado un billete debo tener mis códigos, emails de confirmación, reserva confirmada. Si he comprado una descarga debo tener el archivo en mi PC y un recibo y confirmación del mismo.
EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD
Evaluar la usabilidad de nuestro sitio web puede ser algo verdaderamente útil, ya que descubrir qué errores de diseño tiene nuestra web es el primer paso para poder corregirlos. En cuanto a en qué momento del proyecto es más recomendable evaluar el sitio web, se debe seguir la siguiente regla: Cuanto más tarde peor. Como toda evaluación, cuanto más esperamos para su realización, más costoso resultará la reparación de los errores de diseño descubiertos.
- Expertos. Una opción bastante recomendable es encargar a un experto que evalúe nuestra web (evaluación heurística).
- Encuestas. Otra opción muy recomendable es utilizar encuestas para comprobar la usabilidad de nuestro sitio web. La encuesta debería ser diseñada por un experto y realizada sobre usuarios actuales o potenciales de nuestro sitio web.
- Pruebas de usabilidad. Una prueba o test de usabilidad es un análisis destinado a identificar las dificultades que los usuarios pueden encontrar al usar tu página web. Su objetivo es detectar estos obstáculos y plantear medidas para eliminarlos con el fin de garantizar una mejor experiencia del usuario final. “Siempre, después de una evaluación heurística“.
Los fallos de usabilidad están por todas partes, evítalos y estarás en el camino del “éxito online”
CONSEJO
Al finalizar el desarrollo de la web y antes de publicarla definitivamente en Internet, es recomendable realizar un test de usuario con alguien que no conozca el sitio, para ver cómo se desenvuelve, si encuentra las cosas rápidamente y en qué zonas hay más complicaciones. Esto te ayudará a detectar y corregir posibles errores antes de tener la web publicada.
RECURSOS
Podemos encontrar en Internet una serie de recursos para conocer más acerca de las características de la usabilidad como disciplina. Entre ellos, citamos los siguientes como los más interesantes:
- Research-Based Web Design & Usability Guidelines (inglés)
http://www.usability.gov/pdfs/guidelines.html - Usabilidad definida en Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Usabilidad - Herramientas para la usabilidad en la Fundación Sidar (España)
http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/Herramientas.htm - Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información, por Yusef Hassan, Francisco J. Martín y Ghzala Iazza
¿Qué otras recomendaciones seguirías para mejorar la usabilidad de una web?
Deja una respuesta