En este post quiero hablar sobre una nueva app que acaba de aterrizar en España, como es WhatsApp Business. Es un tema que está muy de actualidad y creo que merece la pena darle un vistazo para saber qué nos vamos a encontrar en ella.
WhatsApp anunció hace más de un año que iba a liberar una versión de su aplicación de mensajería específica para empresas, en concreto, para medianas y pequeñas empresas. No se han complicado con el nombre, WhatsApp Business, y lo cierto es que guarda mucho parecido con su hermana mayor.
Primeros pasos con WhatsApp Business: descarga y registro
La aplicación sólo está disponible, por ahora, para la plataforma Android. Además, tenemos que ser conscientes que sólo podemos tener un perfil de WhatsApp en el móvil o tableta, es decir, tenemos que elegir entre la versión Business y la versión normal, o disponer de doble SIM en el móvil y usar alguna aplicación para clonar apps.
El registro en esta versión Business es prácticamente igual que en WhatsApp original. Primero se verifica el número de teléfono, pero luego tenemos la opción de rellenar más campos con la información de la empresa como son la ubicación, el tipo de empresa (que seleccionamos de una lista), la descripción de la empresa, el horario comercial, una dirección de correo electrónico y una página web, que puede ser un perfil de Facebook si no tenemos web.
Chatear con clientes, pero con ayudas
La parte fácil de esta aplicación es el chat. No hay diferencias, en lo fundamental, respecto a la versión de siempre. Sólo hay que tener en cuenta que son clientes, no es un familiar o el grupo de amigos. Hay que cuidar lo que se dice y tener claro el mensaje.
Para hacer las conversaciones más profesionales y, sobre todo, más ágiles, WhatsApp Business pone a nuestra disposición unas herramientas muy útiles, que esperamos que en las futuras actualizaciones se amplíen con nuevas funcionalidades.
Las características nuevas son las siguientes:
- Mensajes automáticos: esta mejora, que encontramos en los ajustes de esta versión de WhatsApp, ofrece dos tipos de mensaje, de bienvenida y de ausencia. El primero es para los nuevos clientes o para los que no hayan accedido en 14 días. El mensaje de ausencia se configura cuando estamos fuera del horario comercial. De esta forma, podemos dar una respuesta y no dejar colgados a los clientes.
- Respuestas rápidas: podemos configurar respuestas rápidas usando el símbolo “/” y añadiendo una palabra. Por ejemplo “/fin”, para cuando terminemos una conversación en vez de escribir “Muchas gracias por su tiempo, esperemos que pronto podamos hablar de nuevo”. Esta es una herramienta muy útil a la que podemos sacar mucho partido.
- Estadísticas: una muy buena opción, si no fueran tan básicas. Nos permite saber cuántos mensajes han sido enviados, entregados, leídos y recibidos. Queremos pensar que esta opción evolucionará a algo más completo.
Conclusiones
Nos encontramos ante una aplicación evolucionada y enfocada al uso empresarial, pero sin revoluciones. Si bien es cierto que, si usamos este medio como empresa, o pretendemos usarlo, es una oportunidad que no debemos dejar pasar. Aunque parezca que no se ha querido arriesgar mucho con las novedades introducidas, seamos positivos, es la primera versión y las posibilidades que se abren con WhatsApp Business son enormes.
Deja una respuesta